Martha Clarisa Guerrero
Jiménez
Orientar
un proceso administrativo implica la sinergia de varios elementos que brinden
bases de talento humano formal, capaz de organizar dichos elementos para la obtención
de bienes y servicios, y la retribución de utilidades, Dar a conocer nuevas
ideas de emprendimiento en un contexto de perjuicios limitantes es complejo,
poco competente y arriesgado. Así entonces es importante conocer los elementos
para cubrir las dimensiones que permitan desarrollar un espíritu emprendedor,
perseverante y estratégico que permita la generación de utilidades, la
transformación de organizaciones y que se preste a una atención creativa.
La
gente tiene necesidades y los recursos son limitados, por tanto involucra
aprehender a gestionar al ser humano. Es decir, dirigir, controlar, regular y
evaluar en razón a su cotidiana interacción con los demás y con el medio
productivo. Por estas razones la comprensión de la realidad social, económica,
política, cultural, ambiental y del actuar ético del hombre en la misma, se
convierten para el emprendimiento en un aprendizaje de procesos y formación
permanentes.
Un
elemento central en la era del conocimiento tendría como ejes principales a la
ciencia, tecnología y técnica en función del desempeño en el sector productivo,
en la generación de trabajo eficiente y en equipo e implementación de
tecnologías respetuosas al medio ambiente, centros de investigación e
innovación que conlleven al cumplimiento de objetivos y a la generación de
ingresos que le permitan al ser humano como unidad productora y consumidora del
mercado, crear nuevas empresas que innoven en su oferta de bienes y servicios,
de tal manera que mejore la productividad y pueda llegar a ser parte
competitiva en los mercados tanto regionales, nacionales e internacionales y
así nos podamos convertir en grandes empresarios. En conclusión, tanto la
tierra y el trabajo, como el capital están todos en afinidad a la iniciativa y
habilidades empresariales, puesto que hacen que se generen retribución en estos
factores, tales como la renta, los salarios, intereses y utilidades
respectivamente, En consecuencia involucran el desarrollo de
habilidades sociales tanto individuales como colectivas.
Estoy de acuerdo con lo que se expone en el texto, me parece que la iniciativa empresarial juega un papel muy importante en proceso de una empresa, es tener capacidad de liderazgo y seguridad para proponer y encaminar nuevas cosas y para ello se debe tener una organizacion clara de todas las ideas y una amplio conocimiento de todo lo que ocurre a diario en el mundo, es decir que abarca cantidad de factores.se puede afirmar que es la capacidad intelectual de los seres humanos la que permite el crecimiento en las diferentes actividades económicas, lo cual es de gran importancia.
ResponderBorrarEn mi opinión la idea que nos proponen esta clara, hay que entrar al mercado con ideas nuevas y con una mente despejada para poder manejar todo los posibles recursos de la mejor manera haciendo nuevas empresas y así contribuyendo a muchos aspectos sin olvidarnos nosotros de la parte humana, como pequeña opinión creería yo que se podría incluir un poquito más el tema de economía.
ResponderBorrarFortalecer el capital humano dentro de las empresas es clave a la hora de generar iniciativa empresarial, ya que capacitan a quienes actúan en las organizaciones, generando un conocimiento mas amplio de ellas, sintiéndose preparados para actuar en el mundo de los negocios y la competitividad, algo que es clave para un administrador, poder desenvolverse en diferentes contextos, pues no se puede administrar lo que no se conoce.
ResponderBorrarFortalecer el capital humano dentro de las empresas es clave a la hora de generar iniciativa empresarial, ya que capacitan a quienes actúan en las organizaciones, generando un conocimiento mas amplio de ellas, sintiéndose preparados para actuar en el mundo de los negocios y la competitividad, algo que es clave para un administrador, poder desenvolverse en diferentes contextos, pues no se puede administrar lo que no se conoce.
ResponderBorrarLo que nos plantea nuestra compañera en este texto es de gran importancia ya que considero que la iniciativa es primordial para Las empresas,debido que para ellas es indispensable estar innovando, mejorando y creando continuamente; además los factores de producción es una pieza fundamental para el éxito de una organización de negocios
ResponderBorrarINICIATIVA, SEGURIDAD Y RESPONSABILIDAD..
ResponderBorrarRecopilando un poco las ideas planteadas en corelacion al tema, podria aportar que la iniciativa empresarial va de la mano con el emprendimiento y la innovacion, puesto que es el espiritu de emprendedores lo que genera esa iniciativa y posteriromente una inovaccion consisa en una empresa ya sea desde el punto de vista humano, economico, social o cultural. Es un arduo y extenso camino el de lograr mantener en equlibrio ese espiritu innovador que cada dia debemos de seguir llenando con aspectos de relevancia continua como lo son, la formacion academica, la especializacion en ciertas areas y el nivel humano que abarcaria y seria el "broche de oro" para lo ya establecido.
puedo decir que la iniciativa empresarial es un proceso en donde se pone en práctica la creación. para generar ideas de negocio esto es lo que nos ayudara contribuir con el desarrollo del país aportando empleo para aumentar la calidad de vida mediante la innovacion en elmercado
ResponderBorrarEs un texto muy interesante ya que la inicitiva en una empresa es fundamental y esta va de la mano con la perseveracia a la hora de generar un proyecto debido a que requiere tiempo y esfuerzo siendo esto clave ya que es así como las empresas pueden crecer y posicionarse en el mercado .
ResponderBorrarme parece muy interesante la relacion que maneja ya que es un factor que tiene mucha influencia en la economia
ResponderBorrar