miércoles, 25 de marzo de 2015

Efectos del desempleo en la economía Colombiana


Gissel Carolina Escobar Pérez

Hoy en día, uno de los principales problemas que tiene el desarrollo de la economía colombiana es el desempleo, el cual se da por distintos factores, uno de los factores más influyentes es, la inexistencia de suficientes organizaciones de servicios que impulsen el crecimiento y la generación de empleo; otro de los factores más influyentes son los bajos niveles en la educación o la misma ausencia de ésta, lo que es una consecuencia de la falta de políticas eficientes y además del mismo desempleo ya que  muchas familias con bajos ingresos optan por retirar a los niños y adolescentes de los colegios y en muchos casos por decisión propia, lo que produce que el nivel educativo de las fuerzas de trabajo se estanque, pues a raíz de los cambios tecnológicos en el mundo, las organizaciones y sectores empresariales exigen cada vez más nivel, sobretodo en educación superior, volviéndose así un círculo vicioso en el que no hay educación por falta de ingresos que es el resultado del desempleo que a la misma vez es consecuencia de la falta de educación donde vuelve a comenzar todo el problema. 

El desempleo afecta de muchas maneras a la economía, ya que al haber poco empleo, la sociedad consume menos, aumenta la delincuencia, provoca descontento social y al existir esto, las economías son muy vulnerables y por lo tanto menos atractivas a la inversión que se traduce en más desempleo, pero en este texto se hará énfasis en la disminución del consumo en la sociedad,  ya que es una consecuencia relevante del desempleo que afecta el mercado nacional. Los ingresos son un determinante de la demanda en economía, por lo que estos al verse afectados influirán en el comportamiento de la demanda, como ya se ha dicho al no haber empleo, las personas no van a recibir unos ingresos altos, por lo que no van a tener dinero con el cual poder acceder a los productos que se ofrecen en el mercado, algunas personas podrán acceder a los productos de más bajo precio y menor calidad o en el peor de los casos habrán personas que ni siquiera entraran a hacer parte de estos intercambios, lo que trae graves resultados para los productores, quienes ofrecen productos los cuales al no ser vendidos, traerán pérdidas para el bolsillo del oferente, quien tendrá que reducir sus costos y terminara por optar decisiones como el recorte de personal, o la diminución de las remuneraciones, lo que vendría siendo causa de desempleo y falta de ingresos. 

A partir de este texto se puede observar que el desempleo tiene muchas causas y que con la mayoría de cosas que se relaciona se convierten en un círculo vicioso afectando así al desarrollo económico, estos círculos nunca van a terminar si el estado no interviene como debe ser, es decir, el estado regula todos estos aspectos y por ello hay parte de la población que no sufre de estos problemas, pero de igual manera hay mucha más población que está sufriendo las consecuencias de la corrupción, de la falta de políticas, de la falta de eficiencia y transparencia por parte del estado para realizar medidas que favorezcan la educación, el empleo, la igualdad entre otras que permitan el desarrollo económico de nuestra nación.





5 comentarios:

  1. CAROLINA. abordando tu texto desde diversos puntos de vista lo noto interesante, empezando por la precisión y orden adecuado en donde ubicas el tema de la educación como idea principal, como punto clave a seguir durante el desarrollo del texto. tengamos en cuenta que el nivel de escolaridad de las personas hoy en día es tan relevante como antiguamente lo era el tener mayor económico que otras personas, razón que al pasar de los años se ha ido supurando de diferentes maneras puesto que hoy en día vendría hacer un complemento de la educación, este ultimo detalle lo hago desde una concepción muy personal al tener claro que ambos aspectos requieren cierto detenimiento al ser analizados y ambos son definitivamente muy importantes.

    ResponderBorrar
  2. CAROLINA. abordando tu texto desde diversos puntos de vista lo noto interesante, empezando por la precisión y orden adecuado en donde ubicas el tema de la educación como idea principal, como punto clave a seguir durante el desarrollo del texto. tengamos en cuenta que el nivel de escolaridad de las personas hoy en día es tan relevante como antiguamente lo era el tener mayor económico que otras personas, razón que al pasar de los años se ha ido supurando de diferentes maneras puesto que hoy en día vendría hacer un complemento de la educación, este ultimo detalle lo hago desde una concepción muy personal al tener claro que ambos aspectos requieren cierto detenimiento al ser analizados y ambos son definitivamente muy importantes.

    ResponderBorrar
  3. Ne parece muy interesante ya que nos muestras una realidad de nuestro contexto actual ya que el desempleo es uno de los factores que influye mucho en el mercado ya que es muy sierto lo que nos muestra carolina en su texto por al haber desempleo merma el consumo de algunos productos y encuentran productos sustitutos a los mas costosos.

    ResponderBorrar
  4. Estoy totalmente de acuerdo con usted Carolina, el maldito sistema político es el culpable de las desgracias que tenemos que vivir a diario los colombianos, por eso yo me pregunto ¿Qué presidente Colombiano además ha sido administrador de empresas? Yo creo que un administrador aria mejor y más cosas sentado en el Palacio de Nariño.

    ResponderBorrar
  5. me parece que es un tema muy bueno, ya que manejas un tema que es conocido para todos nosotros. estoy totalmente deacuerdo contigo

    ResponderBorrar