lunes, 9 de marzo de 2015

EL MARKETING EN EL MERCADO



                                                                                           Viviana Andrea Pinzón Borrero

El Marketing (mercado) se designa como la rama de la economía en una empresa la cual  analiza los gastos del consumidor y que trata de llegar a una estimación de la demanda según los niveles de utilidad, contexto social, precios y otras características del mercado, incluida la comercialización de los productos, el cual es previo a las operaciones de estímulo de la demanda, como la promoción de ventas y la publicidad.

En la comercialización (marketing), encontramos un  complejo proceso en  relación a la oferta de productos (tanto materiales como en el ámbito de los servicios) con la demanda potencial y real en un mercado concreto logrando que el marketing se centre en aspectos vinculados con el proceso de venta (comercialización y publicidad).

En la constante interacción que establece el mercado entre lo que se oferta y el acto de la compra y del consumo intervienen numerosos elementos: En el producto, se define (concepto), exhibición en cuanto a la forma, diseño y valorar (precio); la distribución, donde se fijan los lugares y el contorno para unirlo con el consumidor; la existencia de un entorno competitivo ; el control comercial y de las ventas; y  finalmente, lograr suplir los deseos y a la vez las necesidades de la gran mayoría de los consumidores o compradores finales.

En la distribución del mercado en una empresa  se considera  al número de consumidores a los que se pretende hacer llegar el producto. Donde existen tres estrategias distributivas en cuanto a la cobertura del mercado  a) Intensiva: Se cubre todo el mercado y se intenta que el producto se pueda encontrar en cualquier tipo de establecimiento comercial.                b) Selectiva: Los productos sólo pueden ser comprados en ’determinados establecimientos.’ Suelen ser aquellos que el consumidor no compra habitualmente.              c) Exclusiva: Cuando los productos sólo están presentes en determinados establecimientos que reúnan ciertas características, y su presencia esté muy restringida en los cuales solo puede ser brindados por ciertos oferentes.


Para la formulación de estrategias comerciales es esencial el análisis de la demanda. Los resultados de tal análisis han de conducir a cuatro tipos de conocimiento: medición, estimación, previsión y explicación. Las empresas buscan estas estrategias comerciales acudiendo a los consumidores a través de encuestas, estudios sobre comportamiento, gustos, actitudes, etc. Ya que son ellos el objeto de su trabajo, logrando así saciar las necesidades de nuestros clientes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario