miércoles, 25 de marzo de 2015

CONTROL DE PRECIO MINIMO EN UNA EMPRESA COMPETITIVA


GERONIMO ALEJANDRO SMIITH ESCOBAR

Analicemos el mercado de bienes en los cuales el estado tiene influencia directa sobre los precios a los que nos vemos sometidos los consumidores dentro de este mercado, al adquirir  estos productos. Cuando hablamos de la influencia que tiene el estado sobre ciertos productos hacemos referencia al precio legal más bajo al que se puede vender un bien. Y sobre el cual los ofertantes tienen mínima o nula, intervención sobre estos precios.

Tengamos claro que no siempre el punto de equilibrio de un mercado (oferta= demanda) es el mejor estado de prosperidad de este, en muchas ocasiones esta regla tiende a cambiar, claro está no siempre es ecuánime para los demandantes de igual manera y forma qué para los ofertantes,  pero en relación a que el mercado del que se trate sea un sector estratégico; (ejemplo: el arroz). El estado hará su debida intervención que inicia por emplear el precio mínimo en el que se puede vender un producto, este al tener un precio estándar tiende a dejar de ser fuertemente demandado que en otra situación de mercado, al suceder esto se habla de excedentes los cuales a su vez son adquiridos por el estado. Y los ofertantes siguen produciendo la misma cantidad del punto de equilibrio inicial.  A diferencia de que sus precios de venta se elevarán mucho más del punto de partida inicial. Claro está los principales favorecidos en este punto del mercado viene hacer los productores del mercado en puesta.

Ahora hablemos un poco de una competencia perfecta  en la cual es de gran relevancia traer a colación el hecho de que, para que esta exista; no solo deben de existir muchos demandantes y muchos ofertantes. Sino que deben de cumplirse 4 puntos importantes y a resaltar dentro de este punto:

1. Las empresas venden un producto  estandarizado (homogéneo) es decir que los productos que venden las diferentes empresas son sustitutos perfectos.
2. Las empresas son precio-aceptantes, las empresas consideran el precio del mercado como dado, no pudiendo influir sobre este.
3. Los factores de producción son perfectamente móviles a largo plazo, esto es, la empresa puede conseguir factores de producción que necesite y deshacerse de ellos si la rentabilidad no es la esperada. Se le conoce como libertad de entrada y salida del mercado
4. Las empresas y consumidores tienen información perfecta se conocen las oportunidades, las calidades de los productos de forma perfecta y completa.
En correlación de los dos puntos anteriores podría inferir que las empresas vistas desde un punto de vista lucrativo, podrían estar en gran escala dentro de un mercado basado en reglas de precio mínimo ya que de una u otra manera serán las ultimas en verse afectadas por este implementó del estado.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario