Rafael
Alexis García Erazo
Durante el desarrollo de la clase de teorías de la
organización se nos planteó la teoría de Taylor, Y era muy interesante ver como
tenía en su postulado LA ADMINISTRACION DEL TALLER un enfoque sobre como debería ser el factor
trabajo y los trabajadores.
Por lo cual se lo critica hoy en día, debido a que Taylor
considera que el trabajador solo representa fuerza muscular y no es necesario que demuestre aptitudes
para mejorar el rendimiento, ya que, se supone que ese es el trabajo del
administrador.
Pero los que si se tomaron esta teoría en serio fueron las grades
manufactureras del mundo y un ejemplo
muy claro es las ensambladoras de autos. Que
remplazaron el trabajo humano por uno más automatizado y que exigía
menos supervisión, descanso y
vacaciones además que no había que
pagarle prima ni ninguna otra remuneración y si falla es fácilmente remplazable
estoy ablando por supuesto de la MAQUINAS
pero no como terminator ni nada
más alejado de la realidad estoy ablando de estas maquinas :

Como vemos llevaron la teoría de Taylor a su máxima
expresión, quitando al hombre y solo dejaron la fuerza para obtener así la máxima eficiencia
posible.
compañero tiene mucha razón, de cierta manera es inportante tener en cuenta que durante la época de la era industrial las organizaciones no prestaban mucha atención hacia el beneficio de sus trabajadores, por lo cual se planteo la teoria de Elton Mayo con las relaciones humanas , lo que camio totalmente el panorama
ResponderBorrar