Por: Diego Fernando Escobar Garcés
La oferta del mercado laboral hoy en día en nuestro
país va en aumento y esto es debido a que la población Colombiana también tiene
un continuo crecimiento. Según la organización internacional de trabajo (OIT),
las personas de entre los 15 y 64 años conforman la población con edad para
laborar. En Colombia se incluye a los niños(as) mayores de 12 años, pero se
debe diferenciar de tener edad legal para laborar que estar inmerso en el
mercado laboral como agente activo.
La demanda de mercado laboral la podríamos determinar
desde dos puntos de vista, de acuerdo con la información anterior, debido a que
los negocios informales o pequeños no pueden darse el lujo de contar con
personas lo suficientemente capacitadas y es por ello que son estos negocios
quienes disparan los índices de empleo para menores de edad, los cuales
empiezan desde muy temprana edad su vida laboral, pero muchas veces ello no es
una decisión propia, sino una alternativa a la difícil situación económica que
se vive actualmente.
Por otra parte las medianas y/o grandes organizaciones
son quienes requieren de personal más capacitado pues necesitan estar al
corriente de generar unos bienes y servicios requeridos por la sociedad, los
cuales exigen calidad y precios razonables.
Lamentablemente la situación económica, no hace
posible que las personas puedan acceder a un buen servicio educativo, que los
llegue a formar profesionalmente en sus aspiraciones personales, pues muchas
veces ello conlleva una inversión generosa de dinero o tal vez los cupos en las
universidades públicas no son suficientes, es aquí donde entidades como el SENA
tienen una gran importancia para dicha población, al formar personal en
diferentes áreas y que van a poder desempeñarse en distintas organizaciones, proyectando
así mejor futuro para ellos.
Según una publicación de El Espectador (23 de marzo
2014) estas son algunas de las profesiones más demandadas en Colombia:
Administración de empresas, Marketing, Ingeniería en
informática, Administración de negocios internacionales, Ingeniería industrial,
Administración financiera, Gastronomía, Contaduría general, entre otras.
Lamentablemente por diferentes circunstancias el
empleo en nuestro país no es algo que se consiga de la noche a la mañana y
debido a diversos factores el desempleo se ha convertido en un problema para
muchas familias de nuestro país, lo cual hace más difícil la subsistencia en
algunas regiones más que otras.
La idea que nos presenta el compañero debería ser un punto muy importante para el estado y las personas de grande influencia en el país, hay mucho de que hablar y que solucionar, el primer tema que hablo el compañero es de como muchos menores de edad tienen que trabajar por la situación economía en que su familia se encuentra y viéndolo así es malo, aunque creería yo que estos deberíamos incluirlos en trabajos que no lleven demasiada responsabilidad pero si pagarles para que así aprendan a valorar lo que tienen y lo que pueden conseguir. Otro punto muy interesante que nos nombro el compañero es de como en el país no hay suficientes oportunidades para los egresados de las universidad lo cual hace nos lleva a la fuga de cerebros donde se están perdiendo muchas oportunidades para el país.
ResponderBorrarEsta es una dura realidad que nosotros como futuros administradores tenemos que cambiar, teniendo la iniciativa de crear proyectos para la generación de empresas y de esta manera disminuir el desempleo en nuestro país.
ResponderBorrarinteresante el texto, estoy de acuerdo con el compañero, se presenta una realidad muy cierta, me gusto el texto se tocan varios puntos de vista, pues el desempleo conlleva la delincuencia, pobreza y otros factores que se presentan en el país, todo ello debido a las malas políticas del gobierno, en parte, también se puede decir, pues la mala situación económica provoca esto y se deberían implementar reglas que controlen estas deficiencias y controlar esto para tener un mejor país y futuro también.
ResponderBorrareste texto maneja un tema muy importante en el pais, la educacion y la forma de administracion del Estado, como nosotros nos encontramos afectados por una mala administracion que el Estado hace sobre nosotros, como nosotros nos vemos afectados en todos los aspectos por esto en especial la educacion y el desempleo que se ve muy marcado en el pais.
ResponderBorrarEste tema es muy importante ya que nos muestra una realidad vastante cruel de nuestro pais y ver como niños tienen que trabajar en la calle. cuando el gobierno da a conoser algo sobre este tema o la educacion de niños. Jovenes entre otros no todos los niños. Egresados etc... Se benefician. Dejando un buen porcentaje por fuera de los beneficios.
ResponderBorrar