lunes, 9 de marzo de 2015

FACTORES DE PRODUCCION EN EL CAUCA




Cristian Andrés López

Los factores de producción, se definen como los recursos de producción con los que cuenta una empresa o una persona, para crear y producir bienes  servicios, antes de comenzar es necesario retomar los factores definidos por Adam Smith, que son Tierra, Labor y Capital.
La tierra se define como los recursos naturales de los que se dispone, la labor o trabajo, se define como la mano de obra ( Capacidades físicas y mentales) y finalmente el capital que son los bienes destinados para la producción de otros bienes (representado por la maquinaria).¿ Que factores de producción encontramos en nuestro departamento ?.

Pues bien, para empezar, el Cauca es muy rico en tierra, se da mucho la ganadería, la agricultura, hay gran variedad de arcilla para la fabricación de ladrillos y manualidades, tenemos unas fuentes hidrográficas muy buenas, poseemos gran variedad de aves, etcétera el Cauca es un departamento muy rico en tierra.

También somos inmensamente ricos en labor o trabajo, los campesinos que labran la tierra a diario para ofrecernos sus productos y llevarlos a el hogar, también contamos con los indígenas nativos de nuestra región como los Paeces y Guambianos, además de eso tenemos a las personas residentes de Popayán una ciudad de gran atractivo turístico, y también con mucha gente desempleada.

Ahora vamos al capital, en este momento somos uno de los departamentos mas azotados por la pobreza, acompañados por el Choco, Córdoba, La Guajira y El Magdalena, si bien el capital es un bien destinado para producir mas bienes, he llegado a la conclusión de que las condiciones precarias en las que vive la mayoría del departamento, se deben a la falta de capital, ya que tenemos  excelentes recursos naturales, y excelente mano de obra, sin embargo a la hora de  analizar lo que  el economista Adam Smith plantea como capital, me doy cuenta de que carecemos del mismo, necesitamos mas iniciativa empresarial, y desarrollar mas el mercado agrícola y  ganadero, tenemos que desarrollar capital, ya que del Cauca solo se extraen los recursos naturales y se llevan a ser  transformados de materia prima en bienes y servicios que son aprovechados por otras empresas o personas de diferentes departamentos de Colombia, por el bien del departamento del Cauca, es necesario emprender y solucionar la escasez de Capital.































2 comentarios:

  1. Muy buen texto viejo Cris, me paree muy interesante porque es uno de los pocos que centra su atención en el Cauca, lo que me lleva a pensar que usted es uno de los pocos que se enteriza en nuestra región.

    ResponderBorrar
  2. me parece un texto muy bueno ya que manejas un tema bastante interesante

    ResponderBorrar