lunes, 9 de marzo de 2015

ANÁLISIS ECONOMÍCO DEL DERECHO


      ANDRES  TORO CHAVEZ

El Análisis económico del derecho son diferentes tipos de metodologías basadas en principios económicos para analizar los efectos de las diversas leyes sobre los individuos y la sociedad en general. En otras palabras, los conceptos económicos como la escasez de recursos, la oferta, la demanda, la eficiencia del mercado, y el poder de negociación se utilizan para explicar el propósito y los efectos de diversas leyes, para evaluar qué normas jurídicas son económicamente eficientes, y para predecir qué conceptos jurídicos serán eficaces y cuáles no.

Ha sido claro que el sistema jurídico ha causado muchos efectos sobre el ámbito económico y que este efecto a su vez trae consigo cambios al entorno donde se está desarrollando. La conciencia de esta influencia ha sido recíproca. Sobre todo, la manera de analizarla, ha evolucionado considerablemente a lo largo de la historia y, naturalmente, ha estado determinada tanto por el pensamiento predominante como por la realidad social en cada momento.

Ya a finales del siglo 18, una de las primeras personas en analizar este efecto fue Adam Smith examinó los efectos económicos de las leyes mercantiles argumentaba que cuestiones como la primogenitura, o las Leyes de Pobres, inhibían el desarrollo económico e impedían su adecuada industrialización, por el mismo siglo Nicolás Baudeau planteaba que toda actividad productiva se regía por una constitución económica ,Muchos otros filósofos políticos también vieron una interacción entre economía y derecho incluso el padre del comunismo Karl Marx. Sin embargo, la idea de aplicar conceptos económicos directamente al análisis de las leyes de una manera no-mercado es un concepto relativamente nuevo.

El Análisis económico del derecho se divide generalmente en positivo y normativo. Análisis positivo de la ley utiliza el análisis económico para predecir los efectos de diversas normas legales, a menudo para explicar el desarrollo de las leyes en términos de su eficiencia económica. Normativa por otra parte, va más allá y en realidad hace recomendaciones de política basadas en las consecuencias económicas proyectadas de diferentes enfoques jurídicos.


En Colombia, el análisis económico del derecho ha tenido una influencia significativa en los responsables políticos y el sistema legal. Muchas opiniones judiciales conocidos han utilizado diversas formas de análisis económico para expresar la base de una decisión. Sin embargo, debido al hecho de que puede pasar por alto las necesidades de la minoría o individuo, como en cuestiones de igualdad y protección de los derechos humanos Una serie de nuevas e interesantes formas de análisis jurídico económico están evolucionando día a día.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario