Juan Camilo Miranda Henao
El marketing deportivo al
especializarse en un mercado muy atractivo que con el pasar de los años ha ido
creciendo de una manera considerable por lo cual es claro que tiene su demanda, la cual según el diccionario del marketing,
de cultura S.A la define como:
"el valor
global que expresa la intención de compra de una colectividad. La curva de
demanda indica las cantidades de un cierto producto que los individuos o la
sociedad están dispuestos a comprar en función de su precio y sus rentas" 1.
Con el incesante incremento de
la intervención de la economía en el deporte, las organizaciones deportivas utilizan
cada vez estrategias más especializadas de marketing, con el objetivo de incrementa
considerablemente las posibilidades de ser una organización más rentable.
Una
estrategia de estas organizaciones y que
la ven con buenos ojos es en hacer que los aficionados al cualquier tipo de
deporte se vean influenciados en demandar cada vez más este tipo de productos
por medio de la comunicación.
Estas
organizaciones han podido lograr este
objetivo gracias a los medios de comunicación, que son unos de los principales
promotores de esta tendencia (pasando comerciales de descuentos, nuevos
productos, etc.), a los cuales pagan una buena cantidad de dinero.
El marketing deportivo gracias a los medios de comunicación también
ha podido llegar a todos los rincones del mundo, se ha globalizado; por lo cual para mi
este es uno de los principales determinantes
que ha hecho que este marketing sea un éxito.
Este tipo de marketing como
lo he descrito ha venido en un aumento considerable con el paso de los años gracias
al determinante de los gustos (bien sea porque realmente le gusta, o porque ha
sido influenciado por los medios de comunicación), el cual ha logrado desplazar
la curva de demanda hacia la derecha.
Por último es necesario
aclarar que este tipo de organizaciones han hecho que los artículos deportivos
se vuelvan casi una necesidad para la sociedad, logrando así que la demanda sea
cada vez mayor con el pasar de los años.
Considero que el tema que haz escogido tiene mucho que ver con lo que lo haz relacionado lo cual es la comunicación debido a que hoy en día efectivamente el marketing del fútbol ha cogido tanta fuerza en el mercado apoyandose en los diferentes medios de comunicación
ResponderBorrarMe parece que el tema que ha tomado Camilo es muy interesante, pues el negocio del deporte es a mi parecer uno de los más rentables en la actualidad y que tiene mayor proyección de crecimiento a futuro. Las marcas nos presentan a nuestros ídolos del deporte usando sus productos y hacen que nosotros deseemos adquirirlos.
ResponderBorrarUn claro ejemplo de esto lo observamos en el fútbol. Las estrategias de marketing deportivo usadas por los equipos y las marcas han sido brillantes y dignas de admirar. Encontramos en el mercado inifinidad de productos de los grandes equipos del fútbol moderno, que queremos comprar por el hecho de sentirse parte de algo, de tener la pasión por un equipo.
Adidas y Nike ya han dominado el mercado de camisetas, pues es justamente pasión lo que venden, venden en cada una de las camisetas de las selecciones nacionales de fútbol un sentimiento de patriotismo al diseñarlas con símbolos nacionales y mensajes como #Unidosporunpaís. Esto es un ejemplo claro del éxito del marketing deportivo.
Otro ejemplo que se me viene a la cabeza es el de james, Falcao y Cuadrado. Fueron comprados por el Madrid, el Manchester y el chelsea por sus grandes actuaciones en sus anteriores clubes y en el mundial. Pero hay que tener en cuenta que para el marketing deportivo de cada uno de estos clubes, la adquisición de estos jugadores fue importantísima. En el caso de james, el Madrid adquirió a la gran figura del momento en el mercado de pases de junio de 2014, esto significó que la camiseta de "JAMES 10" del Madrid fuera un éxito en las tiendas de todo el mundo debido a la fama adquiridad por James en el mundial. También, el Madrid logró entrar con más fuerza al mercado colombiano, ya que pudieron vender la camiseta del Madrid con un pedazo de Colombia en su dorsal. Y el éxito ha sido rotundo, pues no hay un sólo día en el que uno no vea en la calle una camiseta del Madrid con el "JAMES 10".
Hay que decir también que los árabes se han dado cuenta que en el fútbol y el marketing que este maneja hay un potencial enorme, y han invertido sus millones en clubes grandes de europa para usar al fútbol y su marketing como ventana para promocionar sus países hacia el resto del mundo. Ejemplos: Aerolínea Fly emirates patrocinadora de muchos equipos, Qatar foundation, estadios ingleses históricos que han cambiado su nombre como el Etihad stadium (Man. city) y el emirates stadium(Arsenal).
Este tema me parece interesante, ya que en los últimos años este campo de mercado se ha venido ampliando y muchos hombres y mujeres ven la necesidad de desempeñarse en alguna disciplina deportiva.
ResponderBorrarjuanes es muy conocedor del tema, y si los árabes ven el mercado deportivo especialmente el fútbol con muy buenos ojos, ya que saben que el petroleo no les va a durar toda la vida y se ven obligados a cambiar de negocio, es por eso que en la actualidad se ha evidenciado el ingreso de muchos jeques al mundo futbolista.
ResponderBorrar.
juanes es muy conocedor del tema, y si los árabes ven el mercado deportivo especialmente el fútbol con muy buenos ojos, ya que saben que el petroleo no les va a durar toda la vida y se ven obligados a cambiar de negocio, es por eso que en la actualidad se ha evidenciado el ingreso de muchos jeques al mundo futbolista.
ResponderBorrar.
me parece que es un texto muy bueno ya que manejas un tema de interes con el cual puedes expresarte muy bien
ResponderBorrar