miércoles, 25 de marzo de 2015

CONSECUENCIAS DE MONOPOLIZAR UN MERCADO


Partiendo de que una empresa monopolista es precio-decisor  porque ellos pueden establecer el valor que van apagar los demandantes porque es la única vendedora de un producto, y además el producto final no tiene bienes sustitutos cercanos pero el gobierno pude regular lo precios que impone el monopolio. En la teoría y en la práctica me quedan  algunas dudas, los monopolios más comunes son los operadores de cable, los acueductos, un monopolio no se permite la libre competencia entre las  empresas, por esto muchas empresas pequeñas que quieren surgir para potencializar el crecimiento d la economía ceben obstaculizas por grandes monstros empresariales que le limitan su crecimiento rezagándolas del mercado  con la ayuda muchas veces del gobierno, Los monopolios son peligrosos porque pueden llegar a ser inmensamente poderosos y usar este poder para beneficiarse aún más a sí mismos y ganar aún más poder. Ellos tienen la capacidad de generar grandes beneficios y pueden utilizar este dinero para ganar influencia política. También pueden amenazar con interrumpir o restringir el suministro y el uso de este para interés político. Sin mencionar todo el daño que le pueden causar al medio ambiente por optimizar sus ganancias saben que hacen un daño enorme y con sus campañas de responsabilidad corporativa quieren tapar el sol con un dedo, un monopolio necesita mano de obra poco cualificada para poderla explotar por una baja remuneración para aumentar aún más sus ganancias, el monopolio perjudica a la mayoría de la sociedad, porque si comparamos los precios monopólicos con los de competencia perfecta nos damos cuenta en seguida de que los precios que fijan los monopolios son realmente muy altos en relación a los que se establecerían en competencia perfecta, entonces ese es un punto en el cual nos perjudica bastante a toda la sociedad (bueno a la mayoría de la sociedad), además de que al existir un monopolio se crean muchísimas barreras de entrada lo que lógicamente impide que haya nuevos competidores en el mercado, lo que provoca que pequeños emprendedores de la misma región no sean lo bastante competitivos para poder entrar al mercado, además de que el monopolio cuenta con bastante capital mientras que los demás agentes económicos si bien pueden tener capital no es lo suficiente como para enfrentar a los monopolios, en fin los monopolios solo benefician a unas cuantas personas, a los propietarios del monopolio, y si lo vemos a nivel mundial realmente son la mínima parte de la población la que se beneficia de la renta que producen los monopolios existentes, mientras que la mayoría de la población vive en pobreza


6 comentarios:

  1. En mi opinio creo que puede considerarse que la monopolización es uno de los grandes males que hoy en día sufre la humanidad pues su consecuencia es la centralizacion del capital, que unos pocos sean dueños de todo y que muchos tengan poco, pero considero que esto surge con el capitalismo porque la concentración de las riquezas les da poder a muy pocas empresas que existen consideras monopolios de influir practicamente en las desiciones que se tomen en el mundo ademas de provocar el aumento de los precios y una falta de competitividad, como lo dice el compañero en su texto.

    ResponderBorrar
  2. Me gusta la manera como al autor nos trae el tema visto en clase y toma una parte para hacer una critica que no se sale de la realidad, comparto muchas ideas que se proponen porque el monopolio lo único que logra al final es beneficiar a los propietarios y perjudicar a todos lo que están a su alrededor, como opinión personal y saliendome un poco del tema el estado debería hacer políticas más efectivas que no permita la creación de monopolios ya finalizando me parece que se hizo un buen trabajo.

    ResponderBorrar
  3. Es muy cierto lo que esta escrito en este texto, es una realidad acerca de los monopolios, pues por lo general estos conllevan a la pobreza como lo menciona el autor, los monopolios solo producen y generan ganancias en el mercado sobre su propio interés, sin importar que hayan emprendedores, el monopolio es su propia competencia, con este vemos la gran influencia que el capitalismo genera dentro del mercado y la sociedad: centralización de capital. Pues solo unos pocos son dueños de todo.

    ResponderBorrar
  4. Desde un punto de vista de productor, egoísta por la mera razón de proteger sus ideas, y sus logros, claramente el monopolio es la mejor forma de otorgar esa protección, más si lo pensamos desde un país como el nuestro, en donde si ven que a la señora de las arepas en la esquina le va muy bien, eventualmente verá otros 3 puestos de comidas similares o posibles sustitutos de determinado productos. Pero claro está que esa es una mirada capitalista en mera función de la acumulación de bienes y capital, porque si lo consideramos por fuera de esta, como humanos, como personas, todos tienen derecho a ser partícipes de la economía, y aunque no suene muy justo que copien tu idea, si esta es realmente buena, aunque existan copias no podrán superar la tuya, y claro es, que al ser copias ofrecen el producto a un menor precio, lo que también beneficia a más personas, que pueden necesitar cierto bien y no tienen la capacidad adquisitiva para el original, que seguramente tendrá un precio más elevado. En resumen, como se dice, y yo siempre también lo diré, solo es cuestión de la posición en la que se mire. Si quieres ser un actor diferente de nuestra sociedad, se debe abolir esta herramienta de privatización, al menos para productos fundamentales y necesarios, tal vez para otros de lujo puede existir, ya que no afectan a la población; nadie se muere por no tener un diamante. Y por la otra parte, si quieres ser un grande y poderoso multimillonario, monopolice y privatice hasta el aire, y podrá ponerse por encima de cualquiera.

    ResponderBorrar
  5. Si lo vemos desde punto de vista del demandante es claro que siempre van a ver desventajas, viéndolo desde el punto de vista de oferente o como futuros administradores se puede ver que para entrar a monopolizar un mercado se necesitan de muchas herramientas que sean factibles para llegar a este objetivo anhelado por muchos, conseguido por pocos.

    ResponderBorrar
  6. me parece muy interesante la critica que nuestro compañero maneja en el texto, ya que tiene un buen manejo del tema y lo puede explicar de una forma muy clara

    ResponderBorrar