martes, 14 de abril de 2015

QUE SE NECESITA PARA SER UN EMPRESARIO EXITOSO EN COLOMBIA



                                                                                                        Lucia Cajas Vidales

La clave para ser un empresario exitoso en Colombia se basa principalmente en dos premisas: Los sueños y el emprendimiento. Los sueños debido a que lo primero a lo que apuntaron los grandes empresarios fue una idea que en su momento fue un sueño el cual posteriormente se hizo realidad. Así de igual manera el paso a seguir de tener un sueño es ponerlo en marcha y ¿Como se hace? Empezando una iniciativa para llevarlo a cabo, dicho en otras palabras convirtiéndose en un emprendedor, alguien que va luchar por su sueño, también tiene que ver mucho el capital con el  que se va a iniciar la idea de negocio pero en sí, el emprendimiento es quizás lo más  importante.

Para poder ser exitoso se debe ser responsable y sobre todo se debe tener una excelente disponibilidad y voluntad para con lo que se viene encima, pues si desde un inicio nos mentalizamos en que va a ser difícil o que no podremos así será pero si por el contrario afrontamos todo con una buena actitud las cosas saldrán de la mejor manera posible. También por otro lado el empresario deberá tener muy bien definidas sus metas pues si estas no lo están el inicio de la empresa se podría ver afectado pero si por el contrario está bien definida la idea de la clase de empresa que quiero formar y todo lo que voy a ofrecer en ella el futuro de esta prometería bastante.

Quizás lo más importante que debe tener un empresario para mantenerse y consolidarse en el mercado es desarrollar una serie de habilidades para competir adecuadamente, entre las cuales se destacan la comunicación, la innovación, el trabajo en equipo, el asumir una serie de riesgos, el arte de saber negociar, ser un líder innato e investigar y mantenerse informado. Toda esa serie de habilidades llevadas a cabo una a una de la mejor manera posible se convierte en una especie de seguro el cual garantiza un futuro exitoso inminente.

Por último se puede decir que el futuro administrador de aquel sueño convertido en empresa no debe cometer una serie de errores comunes como lo son fallar en cada una de las habilidades mencionadas anteriormente pues puede que se haya llevado a cabo la idea de negocio pero eso no es todo, el secreto de muchas empresas exitosas en el mundo es encontrar los mecanismos para mantenerse y consolidarse en el mercado local y mundial, eso sí sin olvidar que el primer paso es el de soñar con aquel organización y el segundo el de empezar con esa iniciativa y construir poco a poco a base de emprendimiento ese sueño para asi algún día llevarlo a un éxito rotundo.









18 comentarios:

  1. Este texto es muy interesante para nosotros como futuros administradores, sabemos que al momento de graduarnos tenemos toda la capacidad para hacer empresa y esto es muy importante, deberíamos explotar este talento y si nos graduamos 10 o 30 que esos sean los futuros empresarios en Popayán, Colombia o el mundo

    ResponderBorrar
  2. ME GUSTO MUCHISIMO TU TEXTO PARA NOSOTROS QUE SOMOS ESTUDIANTES, Y MAS QUE NUESTRA CARRERA ES BASADA EN EL EMPRENDIMIENTO, MUY BUEN TEXTO LUCIA

    ResponderBorrar
  3. Me parece que es un texto muy interesante, al hablar en sí de lo que nos interesa a nosotros a futuro que es emprender para tener una organización que yo creo que muchos en este momento tenemos el sueño de tener una gran empresa y monopolizar que sería lo ideal, por otro lado sin olvidar las operaciones administrativas que nos llevaran completamente al éxito .

    ResponderBorrar
  4. Es un texto muy interesante porque encaja perfectamente en nuestra carrera, desde mi punto de vista crear empresa no creo que sea algo tan facil y a demas de todos los factores que nos resalta lucia cabe señalar tambien algo muy importante que es la perseverancia.

    ResponderBorrar
  5. muy buen aporte para nosotros futuros administradores, pero cabe aclarar que no todos estamos capacitados para ser un buen empresario en primera nos tiene que gustar los negocios para poder tener iniciativa de crear uno. Tener lo necesario para empezar Consiente de los riesgos. Ser emprendedor significa además, tener una motivación y contar con una situación financiera que lo permita. Porque poner en marcha un proyecto o negocio exige características personales y profesionales específicas cualidades que debemos de tomar en cuenta para lograrlo.

    ResponderBorrar
  6. muy buen aporte para nosotros futuros administradores, pero cabe aclarar que no todos estamos capacitados para ser un buen empresario en primera nos tiene que gustar los negocios para poder tener iniciativa de crear uno. Tener lo necesario para empezar Consiente de los riesgos. Ser emprendedor significa además, tener una motivación y contar con una situación financiera que lo permita. Porque poner en marcha un proyecto o negocio exige características personales y profesionales específicas cualidades que debemos de tomar en cuenta para lograrlo.

    ResponderBorrar
  7. muy interesante el texto que nos compartes. Podemos ver que día a día hay muchas personas queriendo iniciar su empresa, pero también vemos como fracasan debido a una mala forma de estructuración de su sueño, por así decirlo. en tu texto nos das unos puntos muy valiosos a seguir como futuros administradores.

    ResponderBorrar
  8. Es un buen análisis y es interesante ya que como estudiantes de Administración debemos tener varias características de las mencionadas por la compañera para el excelente desempeño de nuestra carrera.

    ResponderBorrar
  9. Interesante -texto Colega, y estoy en total acuerdo en donde expresas " el emprendí-miento es quizás lo más importante". Pues creo que eso que expresaste es lo primordial, ya que el dinero de alguna manera se puede conseguir, pero la iniciativa es algo de personas innatas y únicas y creo que es lo mas difícil.

    ResponderBorrar
  10. Un texto muy interesante para analizarlo desde el punto de vista de nuestra carrera, ya que para lograr ser unos empresarios exitosos, vamos a necesitar de una serie de habilidades las cuales las menciona nuestra compañera. También hay que tener en cuenta que siempre se debe llevar en la mente una idea que revolucione completamente el mercado, una idea con la cual podamos crear empleo y ser emprendedores de una gran compañia la cual se base en trabajo en equipo y de habilidades innatas por parte de los gerentes y de empleados.

    ResponderBorrar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  12. Por mi parte considero que el texto refleja la capacidad que tenemos cada uno para lograr plantear una idea, esto teniendo en cuenta que para hablar de éxito a través de una organización no debemos dejar por fuera muchas variable porque si no será más difícil culminar la idea recordemos la teoría del caos y el lado negativo de la retroalimentación en donde considerábamos que si una organización no abarca la mayor cantidad de variables posibles se genera caos.
    Ahora para definir emprendimiento pues es algo que lo podemos desglosar mucho más, finalmente considero que el texto es interesante, atractivo y con mucho sentido.

    ResponderBorrar
  13. Es un buen texto para nosotros como futuros administradores, ya que nos muestra el camino que debemos y que vamos a seguir cuando terminemos nuestra carrera, para poder alcanzar ese sueño de construir una buena empresa basados en la iniciativa y el emprendimiento

    ResponderBorrar
  14. Que texto tan interesante LUCIA.
    es de analisar y saber entender estas dos fases que debemos de tener todos los administradores de empresas. los sueños, precisamente eso aquelo que queremos lograr y por ll cual luchamos dia a dia en nuestras vidas y muchas veces contra nosotros mismos para poderlos lograr, basicamente cuando emprendemos un sueño siempre tenemos un fin, una meta un proposito el cual queremos lograr, y relacionarlo con el emprendimiento me parece algo magnifico, ya que al tener el sueño de construir empresa, el emprendimiento juega ese papel tan importante y tan critico como el fin de los sueños que queremos lograr. ahora hablando de este emprendimiento y estos sueños, dentro de una organizacion, considero que radica vital importancia el echo de que como futuros empresarios debemos de tratar de hacer cumplir no solo esos sueños que tenemos en pie, nosotros , isno pensar en la organizacion en si y ver que dentro de esta hya muchos sueños que probablemente y con un poco de esfuerzo adicional podamos ayudar a cumplir. excelente aporte.

    ResponderBorrar
  15. Que texto tan interesante LUCIA.
    es de analisar y saber entender estas dos fases que debemos de tener todos los administradores de empresas. los sueños, precisamente eso aquelo que queremos lograr y por ll cual luchamos dia a dia en nuestras vidas y muchas veces contra nosotros mismos para poderlos lograr, basicamente cuando emprendemos un sueño siempre tenemos un fin, una meta un proposito el cual queremos lograr, y relacionarlo con el emprendimiento me parece algo magnifico, ya que al tener el sueño de construir empresa, el emprendimiento juega ese papel tan importante y tan critico como el fin de los sueños que queremos lograr. ahora hablando de este emprendimiento y estos sueños, dentro de una organizacion, considero que radica vital importancia el echo de que como futuros empresarios debemos de tratar de hacer cumplir no solo esos sueños que tenemos en pie, nosotros , isno pensar en la organizacion en si y ver que dentro de esta hya muchos sueños que probablemente y con un poco de esfuerzo adicional podamos ayudar a cumplir. excelente aporte.

    ResponderBorrar
  16. interesante pero creo que se te olvido algo que para mi es lo mas importante de hacer realidad un sueño de empresa y es la CONSTANCIA, porque se puede tener disponibilidad y voluntad pero si no hay constancia no se puede lograr el objetivo, ya que la constancia es la que posiciona una empresa en el mercado.

    ResponderBorrar
  17. Me gusto mucho este texto ya que como futuros administradores todos tenemos un sueño que realizar, y como lo dice la compañera, todo se empieza por un sueño que se lleva con iniciativa, me pareció un texto muy bacano ya que deja mucho que pensar como empresarios, estar motivados y proyectarse.

    ResponderBorrar
  18. me parece que es un texto muy interesante y la relacion que tiene con el tema de la clase es muy bueno.

    ResponderBorrar