martes, 14 de abril de 2015

LA CRISIS ECONÓMICA FAMILIAR


Yuly Marcela Benavides Amador




En mis textos he hablado de una crisis económica que se presentan en los diferentes negocios familiares valga la redundancia donde ellos dependen de otras empresas para poder surtir y ofrecer los diferentes productos, donde tienen que pedir a un proveedor créditos a largos plazos para poder vender, reunir y pagar.

El monopolio en este tipo de situación es muy difícil ver, pues ellos a alrededor tienen muchísimos sustitutos, tienen muchísima competencia, muchos negocios y empresas compiten a la par con estos negocios, no son fabricantes y dependen de sus clientes para poder subsistir.

Lo que si se maneja es la atención al cliente, pues en una cuadra pueden haber hasta 3 negocios similares, pero cada cliente va donde mejor lo tratan y donde muchas veces puedan darle un crédito, es ahí donde viene la competencia entre ellos.

La discriminación de precios son muy raros, pues la mayoría manejan el mismo precio para cada artículo, pues no son fabricantes y dependen de otras empresas para ganar algo mínimo en cada producto, hay otros negocios que prefieren perder para poder tener nombre y tener más clientes pero esa estrategia en un futuro les trae consecuencias negativas para la empresas, que es donde podemos ver que se genera una especie de crisis ya que al rebajar los precios y no tener ganancias por mucho que se compre es “comprar pan para vender pan” y esto no es nada positivo pues generaría una fuerte crisis donde no solo la empresa se ve afectada sino la familia que depende de ella.

En conclusión podemos decir que en este tipo de negocios familiares se maneja un monopolio leve controlan sus precios, unos deciden ganar más otros deciden ganar menos otros deciden no ganar y estos últimos son los que generan una fuerte crisis, no tiene productos que se puedan sustituir, muchos negocios manejan los mismos artículos unos de mejor marca que otros y eso es lo que decide el cliente comprar.

Lo que si podemos decir es que son negocios que viven del día a día, a ellos les importa que sus clientes confíen en ellos, que lo poco que ganen de sus productos puedan generar más compras y poder mantenerse en el mercado, son negocios que la única meta que tienen en mente son sus hijos, su educación y su futuro, no son mayoristas, y el monopolio no viene mucho en la mente de ellos.



4 comentarios:

  1. totalmente de acuerdo, si en un negocio familiar el monopolio no esta en mente pero esa es la tendencia de este tipo de negocio porque ellos quieren atraer todos consumidores del sector, lo cual es muy difícil de lograr, ya que habría que hacer una estrategia de publicidad muy cara para tratar de abarcar todos los clientes de ese sector , pero que no van hacer todos así sea la mejor publicidad del mundo, por la cuestión de que algunos clientes no cambian el negocio a donde van siempre.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. me parece muy interesante el texto ya que lo relaciona con un tema de interes

    ResponderBorrar