Julián
Montero Orozco
Desde tiempos antiguos en los
cuales se inicio la comercialización y el trueque de productos, estos había
sido desarrollados de una forma artesanal, pero a través del tiempo y con el
desarrollo tanto de las capacidades personales como tecnológicas del ser humano
pues empezaron a aparecer las grandes industrias y con ellas el SHS sistema
histórico capitalista. Pero a lo que voy
realmente con este recuento es hacia una visión de cómo cambio drásticamente la
forma en que funcionaba el factor trabajo, específicamente en mano de obra.
La mano de obra consistía en el
trabajo realizado por las personas, ya sea a cambio de una remuneración o para
subsistir en las familias, pero en cuanto parecieron las industrias, estas requerían
de grandes cantidades de trabajadores para poder desarrollar sus actividades de
producción, lo que conllevo a unas nuevas condiciones en las vidas de las
personas que trabajaron para la industria.
Ahora bien una organización
tradicional y con tradicional me refiero específicamente a las primeras que
aparecieron en la era industrial, poseían una visión totalmente distinta hacia
el trabajador en comparación con las organizaciones de hoy en día. La principal
causa se basa en que la industria tradicional fundamentaba su funcionamiento en
una producción desmesurada sin importarle las consecuencias que esto trajera
sobre los empleados.
En contraste a esto, hoy en di
podemos ver que las organizaciones están mucho más reglamentadas y con
estructuras más definidas tanto para su funcionamiento interno como externo.
Todo esto lo podemos argumentar con las cuatro teorías de la administración,
encabezada por Frederick w. Taylor, Henri Fayol,
Max Weber y George Elton mayo haciendo énfasis principalmente en el ultimo ya
que el toma las relaciones humanas dentro de una organización y esto empezó a
cambias la visión clásica de la organización hacia los empleados.
Finalmente puedo concluir que el factor trabajo ha sufrido unas
modificaciones tanto de adaptabilidad como de visibilidad dentro de las
organizaciones y que además de no ser
por los padres de la teoría de la administración posiblemente hoy en día seguiríamos
con un enfoque que no prestara mayor eficiencia en tanto a los elementos de dicha
organización principalmente los patronos y los empleados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario