SALLY LILIANA ORJUELA PINO
En el mundo hay gran variedad de mercados en los cuales
cualquier persona tiene acceso pero no todos los mercados son para todas las
personas.
En el mercado hay instituciones u organizaciones que tienen
controlado la producción de determinados productos y es tan grande que para
entrar a competir con ellos se necesitaría un capital muy grande además de influencias para permanecer
vigentes en él y sino seremos expulsados, claro que muchas veces no podremos
entrar en este porque van a existir barreras de entrada cómo será el no tener
acceso al único recurso para la
realización de estos productos porque estos ya son propiedad de estas
organizaciones, estos son conocidos como mercados monopólicos ya que una única
empresa va a suplir la demanda y son
ellos mismos los que controlan el precio en el que se va a ofertar dicho
producto o servicio. Sin tener la competencia sin tener otra organización u
otra persona desempeñándose en la misma
actividad, estas organizaciones de alguna manera no están pendientes
regularmente en la calidad de sus productos o la frecuencia permanente de los
servicios a prestar.
Cuando se tiene
competencia en los ofertantes de alguna manera la calidad y el precio de los productos tienden a favorecer al
consumidor, todas las organizaciones quieren tener el mercado totalmente
abarcado sin dejar ventaja alguna a sus competidores, esto es tener todos los
clientes posibles para su organización y esto se hace prestando bien un
servicio y un producto de calidad, pero como la calidad de los productos es
directamente proporcional al precio, es de
alguna manera encontrar el punto de equilibrio al precio y a la calidad para
ser competitivos y hacer que los clientes sean permanentes en dicha
organización, es a esta competencia lo que denominamos competencia perfecta. Es
aquí donde las personas pueden entrar y salir cuando se desee ya que no existen
barreras que nos detengan.
Es por esto que como futuros administradores debemos analizar
cuál es el mercado que más se adapta a nuestras expectativas con el fin de
aumentar nuestros beneficios y no llegar a sufrir pérdidas en nuestra
organización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario