Gissel Carolina Escobar
Pérez
En el mercado existe gran variedad de empresas que ofrecen a la población una multiplicidad de productos que satisfacen las necesidades de sus habitantes, algunos productos no solo cumplen con la función de satisfacer las necesidades sino que también desempeñan un papel denominado de lujo puesto que no es vital para las personas pero si influye en el status u otros aspectos que hacen parte de las mismas, sin embargo en toda sociedad existen productos los cuales solo tienen un productor, a estas empresas que dominan el mercado, las cuales son las únicas con la posibilidad de ofrecer un determinado producto, se les denomina monopolio. En Colombia se puede tomar varios ejemplos de este tipo de organizaciones como lo son Coca-Cola, P&G, Bavaria, hasta las empresas de energía y agua, entre otros que manejan productos los cuales solo ofrecen ellos y que como se hablaba en clase tienen una característica y una causa en la cual se fundamentan, que es tener barreras de entrada, es debido a estas que no cualquier empresa puede entrar en el mercado y empezar a competir contra estos monstruos del mercado, a los cuales he decidido llamarles así por toda la cantidad ofertada que existe, por toda la cantidad de dinero que manejan, y además por todos los aspectos que se encuentran involucrados y que son necesarios para que estos monopolios funcionen de la mejor manera, en mi opinión estos monopolios son en gran parte negativos para la sociedad, no totalmente porque de igual manera estas grandes empresas brindan trabajo, son de gran importancia para las ganancias del país, entre otros aspectos, pero es injusto que toda la cantidad de dinero que se mueve en el mercado quede en manos de una sola persona, o muy pocas personas, dejando sin oportunidades de poder progresar a las demás personas que buscan también entrar en esa competencia que existe en el mercado, estos monopolios no permiten que haya una libre competencia, lo cual afecta en gran medida al consumidor ya que si no hay competencia, los productores no van a tratar de mejorar el producto, ya no van a trabajar por aumentar la calidad, y por consiguiente esto va a traer como consecuencia un mal servicio para el consumidor. Hace varios años el estado adopto medidas para acabar con los monopolios y estimular la libre competencia que garantizara un mejor servicio, sin embargo se puede notar que en la actualidad no se manifiestan este tipo de medidas y esto se debe a que el estado no ha hecho lo suficiente por hacer que estas medidas funcionen y poco se ha visto el interés para ello, además de esto se le suma que acabar con un monopolio no es nada fácil, por no decir que es prácticamente imposible pues estos monopolios tienen tan dominado el mercado que por muchas medidas que se implementen, no se va a poder hacer nada para que merme la cantidad demandada, ni la ofrecida, ya que estos productos y las empresas claro está, ya hacen parte del pensamiento de las personas, de la costumbre, es muy difícil llegar y ofrecer otro producto y que las personas dejen de comprar lo que ya están acostumbradas, a la mayoría de las personas le asustan por decirlo así los cambios, así que de la noche a la mañana una empresa X no va a ser competencia de esos grandes monstruos empresariales que tienen dominado el mercado, por lo que se puede decir que la permanencia de esos monopolios en nuestro país no solo se debe a la falta de medidas y de interés en este tema por parte del estado, sino también a todos los consumidores que son los que a fin de cuentas mantienen estos m
En mi opinión la compañera tiene razón al comentar que los monopolios no se pueden acabar solamente por intervención Estatal, si no por los mismos consumidores que son quienes en realidad los sostienen, pero aprovechando la mención de Coca Cola debo opinar muy personalmente que no me gustaría que la censuraran por que me gusta mucho y eso sucede con muchas personas y vuelvo al punto que resalto de la compañera.
ResponderBorrarme parece un texto muy interesante y su tema de relacion
ResponderBorrarme parece un texto muy interesante y su tema de relacion
ResponderBorrar