martes, 14 de abril de 2015

MONOPOLIOS EN COLOMBIA



Rafael Giovanny Ortega Solarte

Mientras en algunos países luchan contra los monopolios, en Colombia las importantes áreas de nuestra actividad económica se encuentran dominadas por grandes monopolios, algunos nacionales y otros transnacionales.
En la industria farmacéutica, hasta hace poco los medicamentos para tratar graves enfermedades como el cáncer, el sida, la hemofilia etc. Eran demasiado costosos, debido a que detrás de estos medicamentos hay laboratorios que retienen su monopolio y asignan los precios, lo hacen gracias a que no tienen competencia aquí. Los exagerados precios obligaron al estado a realizar un control de estos precios y reducirlos. “La decisión ocasionaría una reducción de precios de 39 % y un ahorro de $375.000 millones en el gasto no POS”, afirmó Alejandro Gaviria, ministro de Salud de Colombia. Esto mejoraría la esperanza de vida de las personas que necesitan adquirir estos medicamentos para poder vivir, ya que tendrían más posibilidades de adquirir la medicación para tratar sus enfermedades.
El Monopolio aéreo de Avianca, aunque hay otras aerolíneas en el país, algunas no cubren rutas que solo Avianca cubre y a esto hay que sumarle que tiene una gran cantidad de aeronaves, al ser la única aerolínea que cubre ciertas rutas son libres de pautar los precios que ellos quieran y al cliente debe que pagar por el tiquete así este sea muy costoso y el servicio sea malo.
Otro monopolio es el de las transmisiones de los partidos del futbol profesional colombiano, ya que solo hay un canal que los transmite el cual es Win Sports, las personas que desean ver los partidos de su equipo colombiano favorito deben pagar una suscripción, debido a esto las personas se han quejado porque no todos pueden adquirir este servicio. En Colombia el futbol se convirtió en algo solo para las personas con dinero que puedan adquirir este canal a diferencia de argentina donde los partidos se transmiten en la televisión pública y todos los pueden ver.
En el sector minero energético, en manos de 6 grandes consorcios internacionales, le paga al país las regalías más bajas en todo el continente, y ha producido grandes desastres ecológicos, como se ha visto con el carbón y el petróleo.
Al ser Colombia un país con tanta corrupción y a veces con poca competencia, las grandes corporaciones aprovechan esto para acentuarse aquí y sacar el mayor provecho de esto. En ocasiones estas controlan las decisiones del país desembolsando grandes sumas de dinero para que estas decisiones las beneficien aún más.


9 comentarios:

  1. ME GUSTA MUCHO TU TEXTO COMPAÑERO, Y ME PARECE QUE EL EJEMPLO DE LOS CANALES DE TV PARA VER PARTIDOS DE FUTBOL ES GENIAL, MUCHAS VECES NOS TENEMOS QUE SUSCRIBIR PARA PODER VER CUALQUIER TIPO DE PROGRAMA, ES UN GRAN MONOPOLIO.

    ResponderBorrar
  2. Si, es algo que antes no pasaba, habían muchas mas opciones para poder ver los partidos y casi todos las personas los podían ver, pero desde que dejaron ingresar a la organización Ardila Lülle con su marca postobon, prácticamente se adueñaron del futbol colombiano, desde el punto de vista de las transmisiones de los partidos y desde lo deportivo con su equipo de camisa con rayas blancas y verdes. ahora que se cambio de patrocinador a Aguila que es parte de otro gran monopolio del pais como lo es Bavaria se esperan que las cosas cambien ya que estos no tienen su propio equipo en la liga colombiana...

    ResponderBorrar
  3. Me parece importante que menciones la corrupción en el texto, no podemos tapar el sol con un dedo, pero la pregunta es qué podemos hacer nosotros para cambiar esto.

    ResponderBorrar
  4. Muy buen texto compañero y todos tus ejemplos son claros monopolios de nuestro país, y que satisfactorio seria que el canal en donde transmiten los partidos del fútbol profesional colombiano fuera como el canal Señal Colombia, en donde todos pudiéramos tener acceso a este sin necesidad de suscribirse a alguna empresa, pero lastima que todo en esta vida tiene que seguir los pasos de un sistema capitalista

    ResponderBorrar
  5. Coincido con lo que han dicho los compañeros en que es un buen texto que mediante claros eejmplos que podemos apreciar facilmente en nuestro pais encontramos estas empresas consideradas monopolios y resalto el ejemplo de las areolineas, Avianca que se a adueñado de todo asi como el poder para abusar en sus precios tan altos que imponen a los vuelos, algo que de verdad produce mucha rabia, y claramente los demas ejemplos que han dominado nuestro pais.

    ResponderBorrar
  6. Un muy buen texto, en el cual plantea unos claros ejemplos de monopolio en Colombia en los cuales vemos como unas cuantas empresas manejan la economía del país, sin importar la situación económica de los ciudadanos. El ejemplo de Avianca nos da a entender que es un monopolio con la total autoridad de controlar sus precios como ellos quieran, lo cual afecta a muchas personas.

    ResponderBorrar
  7. Planteas muy buenos ejemplos del mercado combiano que son claros monopolios, que por cierto son demadiados, creo que el estado ha sabido tener mano dura para la regulación de estos casos y estos puede ser por que no estan en la capacidad para hacerlo o por la corrupción que se presenta en los politicos de nuestros pais; hablando en sector minero en el territorio existen muchas explotacion de mineral que en su gran mayoría no cumplen con las debidas normas ambientales y sanitarias para poder ejercer esta labor; pero claro como estamos en un pais donde estos pillos politicos que elegimos tontamente por que no sabemos botar, solo les importa su beneficio perdonal y si les ofresen cierta cantidad de dinero por hacerse los de la vista gorda ante algun proceso sin duda lo hacen, esto no solo se ve en la indrustria minera creo que también se presenta en las demas.

    ResponderBorrar
  8. ejemplos muy amplios y los mas cotidianos a los cuales nos enfrentamos y con los cuales convivimos en nuestro día a día, al interior de nuestro pais, que a pesar de ser un pais con muy buenas capacidades para muchos campos, y con una gran biodiversidad, es un pais donde vemos que mas personas se lucran de toda las personas y es muy poco lo que le aportan a la sociedad en si, o traigamos a colación el echo de que estos monopolios se llena los bolsillos de dinero mientras que otras personas muchas veces asi no quieran hacer parte de este juego absurdo de enriquecimiento de los demas se ven o bueno nos vemos "obligados" o mitigados a entrar en este juego avaro de los mas "grandes e influyentes" de nuestro pais.. tristemente pero realidad mas que cierto vivida. los monopolios son mas comunes cada dia que pasa .excelente texto.

    ResponderBorrar
  9. me parece muy bueno tu texto y los diferentes ejemplos que pones para explicar todo aun mas claro

    ResponderBorrar