Valeria Bazante Lopez
Sabemos que en el mercados existen muchos ofertantes de
diversos productos, pero existen algunos casos donde solo existe un solo
ofertante del producto el cual tiene el poder de elegir como, donde, a qué
precio desea vender su producto y estos casos se llaman monopolios, existen
diversos casos de monopolios donde se da por diversas circunstancias y de
diferentes maneras, siempre que pensamos en estos se nos viene a la mente
grandes empresas con mucho poder, pero existen pequeños monopolios en nuestra
vida cotidiana.
La universidad del Cauca es una universidad pública donde
estudian personas de diferentes lugares de Colombia ya que al ser pública no es
tan costoso el valor del semestre o porque en su lugar de origen no existen
universidades, la universidad se preocupa por la integridad de los estudiantes
y por eso les ofrece diferentes espacios donde puedan tener bienestar en sus
vidas (como tucán donde pueden recrearse, se brindan también servicios de
enfermería, psicología, odontología entre otros).
Pero existen cosas no tan buenas y esto en mi opinión
generada por los monopolios que la misma universidad ha creado, lo que voy a
decir es desde el punto de vista como estudiante de la facultad de ciencias
contables económicas y administrativas, los estudiantes que por lo general tienen que estar en la universidad
largas jornadas y a veces de les da un tiempo de recesos donde van a comprar
algo para comer y poder continuar con las jornadas, el problema viene en que
muchas veces no hay variedad en lo productos que se ofrecen en la cafetería y
cuando los hay todo lo que se vende es a precios muy costosos donde los
estudiantes deciden desertar de la idea de comer y hace que en las siguientes
clases los estudiantes estén con algunas incomodidades.
Sabemos que cada facultad le da el poder de vender a quien
maneja la cafetería y a otra persona que está en los pasillos, esto lógicamente
se puede ver como un monopolio y talvez quien maneja la cafetería tiene sus
razones para vender los precios tan altos (Podría ser que el valor de alquiler
de cada cafetería es muy alto y por eso necesitan vender a esos precios), como
manera de crítica constructiva se debería estar más pendiente del manejo que se
le está dando a la venta de alimentos en la universidad porque no se puede olvidar
que existen muchos estudiantes que vienen de lejos y que ellos cuentan al mes
con un dinero muy reducido y al valor que se ofrecen los productos en la
cafetería muchos no pueden comprar y no se estaría velando por el bienestar de
los universitarios.
Estoy de acuerdo con lo que planteas, en nuestra facultad existen “pequeños monopolios” también desde mi punto de vista existen barreras de entrada , para los estudiantes al no permitirles vender ya que se cuenta con una cafetería y con una clase de “caseta en nuestros pasillos”
ResponderBorrarEstoy de acuerdo con lo que planteas, en nuestra facultad existen “pequeños monopolios” también desde mi punto de vista existen barreras de entrada , para los estudiantes al no permitirles vender ya que se cuenta con una cafetería y con una clase de “caseta en nuestros pasillos”
ResponderBorrarcomparto este punto planteado e interesante que lo hayan traído a colación ya que es un tema que nos incumbe a todos como parte directamente afectada `por estos "pequeños monopolios" como os llaman a ustedes, que bueno puedo decir que no es un tan monopolio ya que recordemos tienen una competencia directa que es la cafetería de la facultad de ingenierías la cual maneja un mayor numero de productos y por ende muchos estudiantes(me incluyo en ellos) hacemos uso de esta cafetería.... buen aporte pero hago una pequeña anotación con respecto a lo que se denomina monopolio.
ResponderBorrartotalmente de acuerdo con lo que nos compartes y podemos decir que estas "cafeterías" o pequeños monopolios se reúnen para fijar precios y no afectarse en sus ventas, fijan precios excesivos y sus alimentos son de muy mala calidad pues saben que en la zona que esta ubicada la universidad del cauca no hay muchos lugares que le puedan poner una competencia y así con sus precios obtener mucho mas ganancias de los estudiantes.
ResponderBorrartotalmente de acuerdo con lo que nos compartes y podemos decir que estas "cafeterías" o pequeños monopolios se reúnen para fijar precios y no afectarse en sus ventas, fijan precios excesivos y sus alimentos son de muy mala calidad pues saben que en la zona que esta ubicada la universidad del cauca no hay muchos lugares que le puedan poner una competencia y así con sus precios obtener mucho mas ganancias de los estudiantes.
ResponderBorrarEstoy de acuerdo contigo, ya que este pequeño monopolio que tiene el restaurante universitario nos afecta a nosotros como estudiantes.
ResponderBorrarEstoy de acuerdo contigo, ya que este pequeño monopolio que tiene el restaurante universitario nos afecta a nosotros como estudiantes.
ResponderBorrarEstoy de acuerdo con tu análisis e interesante que veas las cosas desde nuestras vivencias como estudiantes en la Universidad de Cauca.
ResponderBorrarInteresante texto critico, en donde apoyo tus planteamientos acerca de la existencia de monopolios dentro de la universidad del Cauca ( Cafeterías), las cuales venden sus productos a altos precias, haciendo que muchos opten por no comer nada porque su dinero no alcanza, lo cual es muy lamentable siendo una universidad publica
ResponderBorrarEs una excelente critica que debería ser muy tomada en cuenta, ya que como lo plantea la compañera, la venta de alimentos se convierte de a poco en un monopolio que aunque no es un monopolio a gran escala afecta a muchos de los estudiantes. Se deberían tomar medidas por parte de las directivas, como por ejemplo poner precios mas accesibles para los universitarios, o permitir la venta de alimentos por parte de los estudiantes, para el beneficio de todos.
ResponderBorrarEs un texto critico hacia al ambiente que como estudiantes permanecemos jornadas diarias, y las ventas de productos son tan altas que no alcanzan con los ingresos que adquirimos como estudiantes perjudicándonos en diferentes aspectos.
ResponderBorrarEs un texto muy interesante, estoy de acuerdo con el hecho de que las cafeterías se han ido convirtiendo poco a poco en monopolios, y aunque hay una competencia a la cafetería de nuestra facultad, todas se ponen de acuerdo para fijar los precios de los alimentos y no generar perjuicios entre ellas. Toda esta situación afecta al bienestar de todos los estudiantes y es muy lamentable que ocurra esto en una universidad publica
ResponderBorrarEs muy interesante la critica que se realiza en este texto a esos pequeños monopolios que existen en nuestra facultad, pero a mi parecer al tener otra cafetería en ingenierías en donde se ofrecen los mismos productos convierte esos pequeños monopolios en un oligopolio, puesto que ya son dos entes que dominan el mercado en ese sector y no solo uno.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMe parece interesante la perspectiva desde la cual se maneja esta problemática dentro de la universidad como lo es los precios de los artículos en la cafetería especialmente en la Facultad de Contables, los precios son elevados teniendo en cuenta que esta dirigido a estudiantes que en muchos casos no cuentan con una gran cantidad de dinero para gastar y aunque hay precios estipulados siguen siendo elevados.
ResponderBorrarlo que explica la compañera a mi punto de vista es verdad, por lo que creo que ellos ponen un precio en el cual obtengan algo de ganancia, ya que tenemos que tener en cuenta lo que explica la compañera ellos pagan arrendo que debe ser costoso, por lo cual este es el principal motivo de que en estas cafeterías vendan los productos mas altos, entonces cada facultad debería cobra un poco mas barato el arrendo para el beneficio de los estudiantes
ResponderBorrarPues desde tu punto de vista estoy mut de acuerdo con lo planteado en tu texto ya que si en la universidad hay pequeños monopolios
ResponderBorrarme parcere muy bueno tu punto vista. ya que analizas un ambiente cotiano y es tema facil de entender para todos
ResponderBorrar