JONIER ALFREDO CAMPO
CUCUÑAME
Los fármacos o los
medicamentos son un bien fundamental para la salud de las personas, pero hemos
visto como las industrias farmacéuticas han ido creando un monopolio alrededor
de ciertos medicamentos que solo ellos ofertan; al ser los únicos ofertantes de
estos medicamentos tienen la libertad de incrementar los precios y de regular
el mercado del producto o medicamento; en Colombia por ejemplo medicamentos
para tratamientos contra el cáncer, VIH SIDA, la artritis, el reumatismo o la
hemofilia, son los más caros
en el país y la razón de esto es que son medicamentos ofertados por
laboratorios extranjeros que han implementado un monopolio en el país y fijan
los precios a su conveniencia;
ya
que no tienen competencia en el país y el Gobierno les ha permitido esos
cobros.
Estos monopolio en las
industrias farmacéuticas son muy comunes hoy en día ya que estas industrias
crean laboratorios destinados a la investigación de nuevas fórmulas para
tratamientos de diferentes enfermedades y una vez que crean estas fórmulas las
patentan teniendo así la autonomía de
poder ser los únicos que pueden producir el medicamento por cierto tiempo que
esta alrededor de unos 10 a 20 años; estas patentes permiten que quienes
descubren o crean el producto puedan explotarlo y ponerlo al mercado siendo los
únicos ofertantes y creando así un monopolio alrededor de un solo medicamento.
También podemos identificar
como las industrias farmacéuticas han utilizado el marketing para hacer que sus
productos tengan mayor acogida por las personas; pero también lo han usado para
hacernos pensar de una manera consumista en relación con los medicamentos
llevando a que personas sanas consuman medicamentos, o por otra parte han
creado enfermedades haciendo ver defectos o deterioros naturales, como la disminución natural
del calcio en los huesos como una enfermedad, a la cual hoy en día brindan
numerosos tratamientos.
La publicidad de los fármacos
en las estrategias de mercadeo tiene como objetivo a la comunidad médica como a
los consumidores, podemos encontrar muchas veces que ofrecen publicidad
engañosa que en su
intento de vender más productos, la información que comparten o envian al publico no
siempre es neutral.
Muy buen texto. Pero llevando esto a relación con el precio máximo se puede ver que no todos los medicamentos traen desventajas para los consumidores existen unos precios establecidos por el estado que hacen que sean escasos pero que de alguna manera favorecen a los consumidores.
ResponderBorrarEfectivamente no todos los medicamentos en el mercado son de precios elevados ya que algunos son sibvidiados por el gobierno; y otros son sólo genéricos que no son igualmente efectivos qur los origuinales; de igual manera se pueden presentar la comercialización de medicamentos con patentes que solo son producidos por x laboratorio que podria ofertar el medicamento a un preció muy elevado
Borrarinteresante texto , pero creo que esto ya lo discutimos en clase.
ResponderBorrarEl tema del monopolio en los medicamentos farmacéuticos siempre ha sido un dilema y yo considero que es deplorable ver como el gobierno permite que las industrias farmacéuticas extranjeras cobren tan altos precios. Es triste porque supongo que esas empresas solo piensan en el incremento de su rentabilidad sin tener en cuenta que
ResponderBorrar• Primero que todo nuestro sistema de salud es un asco y el gobierno no hace nada para contribuir a su mejora
• Segundo que la gran mayoría de enfermos son personas que no tiene los recursos suficientes para acceder a los medicamentos debido a la pobreza, el desempleo y súmele la enfermedad
• Y por último algunas de esas enfermedades no se originaron en Colombia lo que implica que alguien os las puso acá , así que ¿Cuál es realmente la intención de las farmacias y los laboratorios extranjeros? Jummm.
El sistema de salud en nuestro pais esta planteado para generar ganancias y para la rentabilidad de pocos y el acceso a un buen sistema de salud esta limitado a quienes pueden pagarlo. Ahora los obvjetivos e intenciones de los laboratorios extranjeros es Claramente expandir su mercado, por ejemplo en nuetro pais y en paises de latinoamerica son minimos los laboratorios que ofertan medicamentos y en comombia existen como maximo tres quelos ofertan y por ejemplo ofrecen medicamentos para tratamientos contra en VIH SIDA, cáncer entre otros, que los
Borrarlaboratorios del pais no puden producirlos ya sea por las patentes o por falta de información o desarrollo de las formulas
me parece interesante tu texto y el manejo del tema de interes, se nota que es un tema del cual se tiene conocimiento
ResponderBorrar