MARIA ANTONIA BOLAÑOS
FLOREZ.
Para poder iniciar nuestro
análisis primero debemos entender que es un monopolio; un monopolio es un
mercado que vende un producto y no tiene sustitutos cercanos; los monopolios
poseen barreras de entradas como: las patentes, las licencias del Estado,
acceso al único recurso y las economías de escala.
Las empresas de la danza en
general no son un monopolio porque estas tienen competencia a nivel mundial y
nacional, lo que hace la diferencia de estas academias es la calidad de
enseñanza y el título de la universidad.
En Colombia (Cali) existe una
academia llamada incolballet, esta academia es conocida a nivel mundial, esta
academia puede romper una barrera de los monopolios que es la del acceso
al único recurso en Colombia ya que esta es una academia que otorga el título
de bailarín y tiene mucho nombre a nivel mundial. Esta academia es considerada
muy buena, pero esto no quiere decir que sea la mejor, la competencia que tiene
este mercado es de un nivel muy alto ya que las mejores academias se pueden
encontrar en los estados unidos y en Europa. Cada academia tiene un enfoque
distinto según el país donde se encuentren podríamos considerar esto como una patente, ya que una academia europea no tiene
la misma técnica que una estadounidense; las licencias del Estado y la economía
a escala no tiene ninguna forma para poderlos relacionar con este mercado.
En este mercado la
discriminación de precios existe; no podemos comparar el valor monetario de una
academia como lo es incolballet con una academia como juilliard (new york) la
diferencia entre estas dos puede ser grande por el simple hecho de que
juilliard es considerada la mejor academia del mundo en el arte de la danza e
incolballet es considerada como una buena academia.
Con este análisis podemos
decir que el mercado de la danza no podría ser considerado un monopolio, este
posee características de uno pero abarca muchas empresas. Además este es un
mercado muy general y abierto.
Muy buen aporte compañera, en el mundo del baile hay mucha competencia, pero pienso que en algunos casos si puede haber monopolio.
ResponderBorrarNuestra compañera Bolaños hace un buen análisis en un tema muy interesante, muy buen aporte ya que estas relacionando el tema de clase con lo que te gusta y se nota que conoces.
ResponderBorrarConsidero que es muy buen análisis el que haz realizado ya que podríamos decir que a simple vista es un monopolio ,pero si analizamos el tema profundamente nos podemos dar cuenta que como tu lo mencionaste, tiene características similares pero existen más empresas ; y es por esta razón que el mercado de la danza no es un monopolio debido a que existe mucha competencia . por otro lado me parece que este texto es muy interesante y tiene mucha relación con el tema visto en clase.
ResponderBorrarME PARECE MUY INTERESANTE TU TEMA, ADEMAS QUE VA LIGADO AL TEMA DEL MONOPOLIO QUE FUE VISTO EN CLASE.
ResponderBorrarEste texto me pareció muy interesante ya que busca una relación con lo visto en clase con un tema de su agrado, muy bueno el análisis y esto totalmente de acuerdo al mencionar lo de discriminación de precios que es algo muy notorio en este mercado
ResponderBorrarmuy interesante el texto ,estoy de acuerdo con tigo en cuanto no puede ser considerado monopolio simplemente por que en la actualidad en el país existe mucha competencia en este campo y mas aun en la ciudad de cali , aunque me queda una duda por que incolballet es de los únicos que entrega un titulo de profesional lo que podría convertir en un tipo de monopolio.
ResponderBorrarmuy interesante el texto ,estoy de acuerdo con tigo en cuanto no puede ser considerado monopolio simplemente por que en la actualidad en el país existe mucha competencia en este campo y mas aun en la ciudad de cali , aunque me queda una duda por que incolballet es de los únicos que entrega un titulo de profesional lo que podría convertir en un tipo de monopolio.
ResponderBorrarEs un escrito muy interesante con respecto a lo visto en clase y su tema de preferencia. Muy bien
ResponderBorrarInteresante texto compañera, ademas muy re cursiva
ResponderBorrarInteresante es conocer el monopolio en los diferentes tipos de mercados así como la danza cumple con algunas de las barreras de entrada pero no con todas estas que es lo que en si genera entrar al monopolio existe mas productos, servicios o bienes.
ResponderBorrarInteresante es conocer el monopolio en los diferentes tipos de mercados así como la danza cumple con algunas de las barreras de entrada pero no con todas estas que es lo que en si genera entrar al monopolio existe mas productos, servicios o bienes.
ResponderBorrarinteresante tema , pero creo que debería analizarse mas a fondo para que no resulte confuso.
ResponderBorrarinteresante la manera como abordas el tema de la danza, y estoy de acuerdo contigo en no considerarlo como un monopolio, aunque se puedan encontrar algunas características de éste.
ResponderBorrarme parece muy interesante el texto, ya que asocia lo visto en clase con la situación de una empresa colombiana que muchas personas lo consideran como un monopolio, pero que en realidad no lo es, por la razón que existe mucha competencia por parte de otras empresas
ResponderBorrarSegún mi punto de vista el tema que se trata en el texto es bastante llamativo,ya que la danza es un tema que hace parte de nuestra cultura, y estoy de acuerdo con que la danza no es un monopolio puesto que existen muchas empresas que compiten entre ellas por sobresalir.
ResponderBorrarBuen analisis y relacion de tema visto en clase con tu tema favorito y también Comparto tu conclusión de que las escuelas de danzas no son un monopolio, y creo que no se presentan barreras de entrada a este mercado ya que se pueden crear nuevas y buenas escuelas que a travez del tiempo podrian llegar a alcanzar el renombre de las actualemente conocidas que por su larga trayectoria han logrado ser mundialmente reconocidas.
ResponderBorrarde acuerdo con la compañera, en cuanto a que este mercado posee características de un monopolio pero que no lo es y pienso que es el mercado artístico como tal hay muchas berreras de entrada, no cualquiera puede entrar en este mundo en el cual hay mucha discriminación
ResponderBorrarMuy buen aporte ya que logra captar nuestra atencion solo con leer el titulo y hay una buena relacion con lo visto en clase
ResponderBorrarEn mi opinion es un buen texto por que relaciona y hace un estudio del monopolio en un mercado que yo no conozco, y ademas ofrece la posivilidad de tomar una perspectiva totalmente diferente a los mercados que uno relaciona con el monopolio en general, en pocas palabras llama la atencion por que refresca las caracteristicas e ideales de un monopolio y hace un estudio de un mercado no muy conocido en mi caso, para determinar en donde se puede clasificar.
ResponderBorrarUn texto interesante, pues se hace un buen análisis sobre las empresas de la danza que no son consideradas monopolios, ya que existe mucha competencia y otros factores, ademas que lo relaciona con el tema visto en clase.
ResponderBorrarEn mi opinión, el texto es bastante interesante por el tema escogido, ya que hace un análisis de un contexto que no es tan común, y me parece muy intrigante la manera en que relaciona las patentes con los métodos con los que enseñan las instituciones.
ResponderBorrarEn mi opinión, el texto es bastante interesante por el tema escogido, ya que hace un análisis de un contexto que no es tan común, y me parece muy intrigante la manera en que relaciona las patentes con los métodos con los que enseñan las instituciones.
ResponderBorrar