martes, 14 de abril de 2015

LA VIDA ES UN “MONOPOLIO”


ÓSCAR EDUARDO MUÑOZ BOLAÑOS

La vida es talvez lo más valiosos que puede tener el ser humano, según el sentido que le demos a está. Y por ser tan valiosa, es difícil tratar de darle un sentido o un camino  a la vida, porque cada camino o cada sentido que le demos traerán consigo unas repercusiones que poco a poco se manifestaran en nuestras vidas para bien o para mal, motivándonos o decepcionándonos, según sea el caso. Pero es más complicado tratar de hablar de la vida y más si se cuenta con tan poca experiencia acerca de la misma, ya que contiene infinidad de elementos los cuales hacen que su comprensión solo la conciban algunos pocos, si es que los hubiese.
Pero que tiene que ver la vida con el monopolio, pues yo la relaciono con que cada persona en el mundo es única, cada quien tiene el poder y la potestad sobre su vida, aunque es probable la existencia de un ser superior a todos nosotros el cual sea dueño(a) de nuestras vidas, esto dependerá de las percepciones y creencias  de cada persona, lo único que creo es que existe un Dios todo poderoso y omnipotente llámese como se llame, el cual concede licencia o mejor, elige quienes pueden tomar forma en este mundo, además creo que por ser nosotros seleccionados entre muchos, todos y cada uno de nosotros tenemos un deber o una función que cumplir en ente mundo, pero que difícil es llegar a él, ya que muchas veces ni logramos comprender que hacemos en este mundo y para que fuimos tomados en cuanta para venir a esté, en consecuencia creo que debemos aprovechar esta estadía de la mejor forma posible, disponiendo de la mejor forma el tiempo que  se nos es concebido ,porque tiempo que se pierde no se recupera, en el mismo sentido pienso que nuestro paso por este hermoso lugar, al cual le hemos hecho mucho daño no debe de ser  en vano, debemos  de cumplir y buscar en nuestro interior la razón por la cual fuimos elegidos, y tratar de subsanar un poco todos estos daños que le hemos ocasionado.. .

Retomando el  tema de que cada persona es única en el mundo  creo que  existen semejanzas entre personas y la forma en que le dan sentido a la vida, pero la vida es única en cada persona, y por ser única, cada persona tiene algo diferente que ofrecer a los que lo rodean, sea bueno o malo, y por esta razón la vida de cada persona se puede relacionar con el monopolio, ya que existe un único oferente de n cosas(cada uno de nosotros), y muchos demandantes(todos los que nos rodean), de esas n cosas. Tal vez el más bello y noble ofrecimiento que podemos dar a nuestros semejantes es, cuando pasamos por nuestra infancia, ya que en esta etapa de nuestras vidas somos el centro de atención, somos los únicos que ofrecemos verdadera felicidad  a los que nos rodean, claro con excepciones como en toda parte como no.

10 comentarios:

  1. Es muy interesante tu planteamiento: entiendo como la vida es un Monopolio en cuanto a que: “LA VIDA ES EL IDEAL QUE SE PERSIGUE” Las empresas buscan ser un Monopolio, así como nosotros tenemos la esperanza de una vida mejor, de ahí que corremos tras el anhelo de la vida, persiguiendo el ideal, ¿Cuál es la vida que se persigue y qué estamos dispuestos a hacer para alcanzarla?...Puede ser en mayor medida que estos Monopolios sean perjudiciales para la sociedad, para nuestro entorno, para los consumidores. Es decir a comparación con nuestra vida, que nos vemos aquejados por el lucro individual y cada quien busca solucionar su problema individual sin importar que daño puede hacer en las otras personas, así, es como la humanidad tiende cada vez más a la concentración del poder y la riqueza en pocas manos cómo lo hacen ciertos Monopolios.

    ResponderBorrar
  2. Es ineteresante la manera en que nos hablan de un monopolio y la vida, ya que se relaciona debido a que cada persona es única, y por ser única tiene algo distinto que ofrecer a las personas que lo rodean. Me parece muy bueno el ejemplo que nos da el compañero acerca de que en la vida hay un único oferente (cada uno de nosotros) y hay muchos demandantes ( las personas que nos rodean), ya que plasma un pensamiento económico relacionado con la vida diaria.

    ResponderBorrar
  3. Que texto tan interesante y bastante peculiar. Estoy de acuerdo en considerar a una persona como un monopolio en el sentido que cada persona es única y está a la espera de ser algo mejor y de ejercer de alguna manera un poder en la sociedad.

    ResponderBorrar
  4. algo epico el texto y de gran reflexion, podria decir que basicamente nuestro propisito en esta vida es hacer que ese monopolio, (nosotros mismos) se mantenga constante y firme, frente a cualquier sitaucion adversa de la vida misma, si vemos la vida como un monopolio y bueno, efectivamente es asi. podria decir que todos somos una empresa, una organizacion diferente, en la cual cada momento lo planeamos, lo organizamos. lo dirigimos. lo supervisamos y lo controlamos. como bien lo dice uno de los padres de la administracion. todo ente humano que sea caapz de lograr estas 5 cualidades, diria yo que no siempre se hace en ese mismo orden, pero todas se cumplen, se puede tomar como una organizacion unica, en la cual solo existe ese ofertante unico que somos cada uno de nosotros, asi como lo plantea OSCAR, y bueno adicional somos como ese monopolio basado o licenciado bajo una patente unica y claro esta con una fecha de vencimiento que es el dia en que ya dejamos de abitar esta tierra, asi que mientras tengamos esta licencia para ser un monopolio debemos de sacrle el mayor provecho pues recordemos que existe siempre una "competencia" a futuro que quizás pretenda no dejar volver a surgir una nueva patente. ,

    ResponderBorrar
  5. algo epico el texto y de gran reflexion, podria decir que basicamente nuestro propisito en esta vida es hacer que ese monopolio, (nosotros mismos) se mantenga constante y firme, frente a cualquier sitaucion adversa de la vida misma, si vemos la vida como un monopolio y bueno, efectivamente es asi. podria decir que todos somos una empresa, una organizacion diferente, en la cual cada momento lo planeamos, lo organizamos. lo dirigimos. lo supervisamos y lo controlamos. como bien lo dice uno de los padres de la administracion. todo ente humano que sea caapz de lograr estas 5 cualidades, diria yo que no siempre se hace en ese mismo orden, pero todas se cumplen, se puede tomar como una organizacion unica, en la cual solo existe ese ofertante unico que somos cada uno de nosotros, asi como lo plantea OSCAR, y bueno adicional somos como ese monopolio basado o licenciado bajo una patente unica y claro esta con una fecha de vencimiento que es el dia en que ya dejamos de abitar esta tierra, asi que mientras tengamos esta licencia para ser un monopolio debemos de sacrle el mayor provecho pues recordemos que existe siempre una "competencia" a futuro que quizás pretenda no dejar volver a surgir una nueva patente. ,

    ResponderBorrar
  6. algo epico el texto y de gran reflexion, podria decir que basicamente nuestro proposito en esta vida es hacer que ese monopolio, (nosotros mismos) se mantenga constante y firme, frente a cualquier sitauacion adversa de la vida misma, si vemos la vida como un monopolio y bueno, efectivamente es asi. podria decir que todos somos una empresa, una organizacion diferente, en la cual cada momento lo planeamos, lo organizamos. lo dirigimos. lo supervisamos y lo controlamos. como bien lo dice uno de los padres de la administracion. todo ente humano que sea capaz de lograr estas 5 cualidades, diria yo que no siempre se hace en ese mismo orden, pero todas se cumplen, se puede tomar como una organizacion unica, en la cual solo existe ese ofertante unico que somos cada uno de nosotros, asi como lo plantea OSCAR, y bueno adicional somos como ese monopolio basado o licenciado bajo una patente unica y claro esta con una fecha de vencimiento que es el dia en que ya dejamos de abitar esta tierra, asi que mientras tengamos esta licencia para ser un monopolio debemos de sacarle el mayor provecho pues recordemos que existe siempre una "competencia" a futuro que quizás pretenda no dejar volver a surgir una nueva patente. ,

    ResponderBorrar
  7. algo epico el texto y de gran reflexion, podria decir que basicamente nuestro proposito en esta vida es hacer que ese monopolio, (nosotros mismos) se mantenga constante y firme, frente a cualquier sitauacion adversa de la vida misma, si vemos la vida como un monopolio y bueno, efectivamente es asi. podria decir que todos somos una empresa, una organizacion diferente, en la cual cada momento lo planeamos, lo organizamos. lo dirigimos. lo supervisamos y lo controlamos. como bien lo dice uno de los padres de la administracion. todo ente humano que sea capaz de lograr estas 5 cualidades, diria yo que no siempre se hace en ese mismo orden, pero todas se cumplen, se puede tomar como una organizacion unica, en la cual solo existe ese ofertante unico que somos cada uno de nosotros, asi como lo plantea OSCAR, y bueno adicional somos como ese monopolio basado o licenciado bajo una patente unica y claro esta con una fecha de vencimiento que es el dia en que ya dejamos de abitar esta tierra, asi que mientras tengamos esta licencia para ser un monopolio debemos de sacarle el mayor provecho pues recordemos que existe siempre una "competencia" a futuro que quizás pretenda no dejar volver a surgir una nueva patente. ,

    ResponderBorrar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  9. Compañero que buena reflexión y asociación con el tema de monopolios dado que claramente somos únicos e irreemplazables y nadie por mas que lo intentemos podrá llegar a ser exactamente igual a otro, no obstante es importante decir que Dios es un tema un poco complicado de tratar debido a que gracias a que somos como un "monopolio" así mismo son las decisiones y tipos de pensamiento que tenemos frente a un tema y mucho mas en el teológico ya que es una de las discusiones tal vez mas antiguas que existe, gran aporte.

    ResponderBorrar
  10. me parece muy interesante tu texto y la relación con ese tema tan peculiar

    ResponderBorrar