Juan Esteban López
Caldón
En la práctica, el monopolio parece ser un modelo muy
beneficioso para el dueño monopolizador. Él puede controlar a su antojo los
precios de los productos que ofrece y tendrá certeza de que el consumidor debe
aceptar esta fluctuación pues es la única fuente de la que puede conseguir los
productos que demanda. El monopolizador, además se da el lujo de no tener
competidores, por lo que puede asegurar su poderío y su estabilidad por un
periodo de tiempo. No debe preocuparse por mejorar y superarse por el hecho de
la ausencia de competidores que le exijan esforzarse por mantener su dominio.
En una primera impresión parece ser sólo beneficioso para el
monopolizador. ¿En qué grado será beneficioso o perjudicial para la
sociedad? Como lo vimos anteriormente,
el monopolizador puede dictar los precios a su antojo, estos puede llegar a ser
desmedidos, por lo que terminan afectando el bolsillo de los consumidores. Los
productos que adquieren los consumidores puede que no sean de la más alta
calidad pues el monopolizador no tiene rivales que puedan ofrecer mejores
productos. Es esto perjudicial para la sociedad porque se está comenzando a
crear una institución u organización que está adquiriendo un tipo de poder que
en teoría ejerce su influencia sólo en el campo económico, pero que puede
llegar trascender la frontera de lo económico y permear en todos los campos de
la sociedad, por lo que es deber del estado reestructurar las leyes
anti-monopolio existentes de modo que eviten que el monopolizador obtenga un
poder inmenso sobre la sociedad.
Pero aún se puede rescatar algo positivo del monopolio:
cuando se da el caso en el que existe un monopolio puro, es cuando el estado da
licencia a una sola empresa para que atienda a un mercado, esto debido a que al
concentrar la producción en una sola empresa se abastece al mercado con costos
mucho menores para toda la sociedad. Por ejemplo con las empresas de acueducto
y alcantarillado, sale mucho más barato construir una sola red de alcantarillas
y acueductos que construir varias redes para distintas empresas, sumado a esto,
la existencia de monopolios naturales como el de las empresas de energía
eléctrica, previenen la destrucción del medio ambiente y el consumo de recursos
naturales(en cierto modo), ya que tener muchas compañías eléctricas compitiendo
entre sí destruiría más tierras para tener muchas líneas eléctricas
pertenecientes a distintas empresas.
Los monopolios son perjudiciales y en menor medida
beneficiosos para la sociedad. Lo más importante es que por parte del estado se
mantenga un control estricto del poder que tienen estas organizaciones, de modo
que ese poder no comience a atentar gravemente contra los intereses de la
sociedad.
Estoy muy de acuerdo con lo que nos propone nuestro compañero Lopez ya que los monopolios traen muchas cosas malas y en pocos casos algo bueno, es obvio que en Colombia existen muchos monopolios y vemos que las riquezas están en unas pocas personas y que los pobres cada día tienen menos oportunidades y que los que y tienen el poder se hacen cada día más ricos como manera de llamado de atención quisiera que pensáramos que esto se da gracias a las políticas que tiene el estado ( sabemos que gracias a políticas tan débiles existen monopolios en nuestro país) y quien elige al estado somos nosotros, debemos ser un poco más críticos y realistas al momento de elegir quienes nos van a representar.
ResponderBorrarMe parece que lo que planteas en este texto EA de gran importancia ya que es algo que nos puede afectar como beneficiar ; en una circunstancia como esa,no podemos hacer caso miso a esta situación. Estoy de acuerdo en que el monopolio es de gran portancia para nuestra sociedad ya que el beneficiado es el monopolizador debido a que si no tiene competidores para su mercado, no le importara subir el precio y disminuir la calidad del producto, porque nosotros como consumidores estamos prácticamente "obligados" a comprar dicho producto, ya que estos no tienen un sustituto cercano y nos afectaría de muchas maneras .
ResponderBorrarEsta muy bien plateado el tema del monopolio pero en sí los monopolios para nuestra sociedad trae muchas desventajas al someternos a un solo mercado que independientemente del precio vamos a estar sometidos a adquirirlos por necesidad.
ResponderBorrarEsta muy bien plateado el tema del monopolio pero en sí los monopolios para nuestra sociedad trae muchas desventajas al someternos a un solo mercado que independientemente del precio vamos a estar sometidos a adquirirlos por necesidad.
ResponderBorrarBuena manera de abordar el tema, y buenos argumentos validos y constantes sobre el tema tratado, sin embargo desde mi punto de vista personal considero que un monopolista si debe de preocuparse por mejorar su producto monopolizado, esto debido a que si por ejemplo, su producto es monopolizado bajo una patente, ya sabemos esta no es eterna y solo se asignara por un determinado tiempo bajo la ley., entonces si lo miramos desde una posición monopolista podría decir que si habría que preocuparse por mejorar el producto o futuro producto que si bien el primero logro una patente porque un segundo de la misma índole pero mejorado y con mayores características no hacerlo.. de igual manera la futura "competencia" tendrá el mismo tiempo de vigencia de la patente para poder estudiar el producto patentado y tratar de superarlo en alguna aspecto.. haciendo precisión un poco en el tema de lo benéfico y no benéfico para la sociedad al existir monopolios podemos encontrar diversos discursos y puntos de vista que ya esta al imagen y oídos de cada quien como los vean. pero, personalmente considero que si el monopolio es por ejemplo el acueducto resulta benéfico de una manera univoca tanto para la sociedad como para la empresa o ente que asigna el recurso.
ResponderBorrarBuena manera de abordar el tema, y buenos argumentos validos y constantes sobre el tema tratado, sin embargo desde mi punto de vista personal considero que un monopolista si debe de preocuparse por mejorar su producto monopolizado, esto debido a que si por ejemplo, su producto es monopolizado bajo una patente, ya sabemos esta no es eterna y solo se asignara por un determinado tiempo bajo la ley., entonces si lo miramos desde una posición monopolista podría decir que si habría que preocuparse por mejorar el producto o futuro producto que si bien el primero logro una patente porque un segundo de la misma índole pero mejorado y con mayores características no hacerlo.. de igual manera la futura "competencia" tendrá el mismo tiempo de vigencia de la patente para poder estudiar el producto patentado y tratar de superarlo en alguna aspecto.. haciendo precisión un poco en el tema de lo benéfico y no benéfico para la sociedad al existir monopolios podemos encontrar diversos discursos y puntos de vista que ya esta al imagen y oídos de cada quien como los vean. pero, personalmente considero que si el monopolio es por ejemplo el acueducto resulta benéfico de una manera univoca tanto para la sociedad como para la empresa o ente que asigna el recurso.
ResponderBorrarEstoy en total de acuerdo con lo que explica el compañero en su texto, los monopolios traen mas cosas negativas que positivas, afectan la competencia hasta tal nivel que pueden afectar el desarrollo de un pai pues no se enfocan en mejorar constantemente.
ResponderBorrarmuy buen análisis del tema, creo que tienes razón y concuerdo en que las empresas monopolistas les importa muy poco la calidad de productos y servicios que ofrecen cuando son las únicas productoras de estos ,ademas nunca van a intentar mejorar sus productos si no tiene una competencia que los puede afectar . en cuanto a los beneficios que son propios de monopolios puros y naturales creería que se dan por que tienen tienen estrictas regulaciones que favorecen a los consumidores y están en su gran mayoría prohibida la manipulación de sus precios .
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEl escrito tiene un buen análisis de lo que ocurre con el monopolio en nuestra sociedad, y estoy de acuerdo con lo expuesto sobre las ventajas y desventajas que expone el compañero.Muy bien
ResponderBorrarEsto nos muestra una interrogante para nosotros, estudiantes de administración, que queremos ser, monopolizadores de un producto en el mercado o participantes de una sociedad que busca la igualdad.
ResponderBorrarSi es una muy buena interrogante y consideró que todo empresario desea obtener un producto que se pueda comercializar de una forma monoplolistica; ya que generaria muy buenos dividendos para las finanzas de la compañia, y bueno por mi parte pensando como futuro administrador buscando los mejores beneficios de la compañia reduciendo gastos y maximazando ganancias, me inclinaria por poder distribuir un bien de esta forma ya que seria la mas rentable opción.
BorrarMuy bien planteado el tema y su desarrollo, ademas en total acuerdo de que un monopolio trae a los consumidores mas cosas negativas que positivos
ResponderBorrarEl análisis que hace el compañero me parece muy bueno, debido a que nos plantea como la sociedad se afecta económicamente gracias a los monopolios. También sería bueno recalcar que como nos dice el compañero, no todos los monopolios son malos, y el ejemplo del acueducto nos deja claro que es mejor tener una red a tener muchísimas por toda la ciudad, ya que sería muy costoso económicamente. Los monopolios deberían ser regulados para que los beneficiarios no solo sean unos cuantos empresarios, sino que por el contrario sean todos los ciudadanos.
ResponderBorrarMuy buen planteamiento, claramente los monopolios influyen de muchas maneras en la sociedad, además de la insaciable necesidad de consumo que se tiene hoy en día, es factor para que dichos monopolios sigan firmes en la sociedad.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEs muy interesante el análisis que hace el compañero, puesto que nos muestra que los monopolios generan muchos perjuicios y pocos beneficios, ya que estamos sometidos a los precios que los monopolistas impongan en el mercado, pienso que si los monopolios pensaran mas en las necesidades de las personas y dejaran a un lado ese afán por enriquecerse mas y mas, haciendo buen uso de los pocos beneficios que tienen los monopolios, la sociedad seria mucho mejor, mas justa y se reduciría la pobreza
ResponderBorrarEstoy de acuerdo que el monopolio trae consecuencias negativas para la sociedad ya que la calidad de los productos no es la mejor en la mayoría de las casos, como se expresa en el texto, ademas de afectar el bolsillo del consumidor, sin embargo pienso que la solución no esta solamente en la reestructuración de leyes anti-monopolios, sino en que ademas el estado debe hacer cumplir eficientemente el control de precios y calidad de los productos para que el consumidor no se vea afectado, también cabe decir que esta reestructuracion debe ser encaminada para el beneficio de los consumidores puesto que en las leyes actuales se beneficia en una muy mínima proporción al consumidor.
ResponderBorrarEstoy en total acuerdo con lo que nos plantea el compañero en su texto, considero que los monopolios tienen mas cosas malas que buenas,ya que vemos como afecta la competencia en un mercado hasta tal nivel de llegar afectar el desarrollo económico de cualquier país.
ResponderBorrarCreo que en caso del monopolio natural que plantea el compañero con el ejemplo de acueducto es razonable la aceptación de este, por la difícil competencia para distribuir este bien vital para las personas, que de presebtarse esta competencia solo traeria como consecuencia un costo elevado del bien. Y consideró de que asi se tenga un monoplio se debe buscar la mejora de la calidad del producto ya que en la actualidad los consumidores son muy exigentes y demandarian de un producto de buena calidad que valga el dinero que pagan por el.
ResponderBorrarJuanes explica muy bien como podría perjudicar el monopolio a la sociedad, pero pienso que un monopolizador si quiere obtener buenas ganancias y vender bastante no puede poner el precio a su antojo, porque poniéndolo a su antojo se arriesgo a que lo ponga muy alto y nadie compre su producto, por consiguiente lo llevara a la quiebra , por lo cual lo mas probable es que el precio se lo dicte el mercado de cuanto el consumidor esta dispuesto a pagar por su producto
ResponderBorrarBueno, considero que un monopolio se consolida tanto positivo como negativo en el mercado de una sociedad de acuerdo al trabajo organizacional en el que se desempeñe. Por consecuencia es de vital importancia que los monopolios actúen con responsabilidad social a la hora de pautar precios y prestar los servicios correspondientes. Es por esto que el Estado debe regular el control de los Monopolios para de cierta manera no desamparar a los consumidores, y al mismo tiempo fortalecer al monopolista sin exagerar en sus beneficios. Aunque en los últimos tiempos, nuestro País se ha caracterizado por que los monopolios controlan todo tipo de mercados, sometiéndonos a sus leyes y reglas
ResponderBorrarlos monopolios son interesantes si se plantean como en este texto ... en una parte las caracteristicas malas y por otro lado las buenas sobretodo los monopolios naturales y en los que conviene por una u otra razon dejar el poder en manos de una empresa.. como en el caso de los acueductos donde si el mercado no tuviera barreras, habrian desasrtres ambientales.
ResponderBorrarpodemos ver que el monopolio puede jugar a favor y en contra de los consumidores, asi que debemos tener en cuenta que en algun momento el productor puede elevar los precios y tendremos que adaptarnos a este, pero puede que el prodcuto baje de calidad y sabiendo esto debemos comprarlo¡¡¡
ResponderBorrarme parece muy bueno tu analisis en como los monopolias afectan en nuestro dia a dia
ResponderBorrarestoy de acuerdo con lo que escribe el compañero en el aspecto de que el Estado como órgano de control de la nación debe poner primero los intereses de su población , en lugar de brindarla a un grupo selecto que cada vez se vuelve mas destructivo para la sociedad en general.
ResponderBorrarLastima que en Colombia las leyes son tan lacsas que cualquier multinacional que promete generar unas enormes ganancias que eso se transforma en impuestos. Pero aque precio descuidando alas comunidades colocandole en bandeja de plata los recursos. Naturales que. En colombia tenemos y es una riqueza invaluable que nosotros ponemos a disposición. Del mejor postor. Sin importar las consecuencias
ResponderBorrar