Arley Mendez Q.
Los
modelos de competencia perfecta y monopolio representan dos casos extremos de
estructuras de mercado. En muchos casos en un mercado participan varias empresas
(no es un monopolio, pero no son tantas como para considerarse competencia
perfecta) y además los productos de las empresas no son idénticos, más bien las
empresas se esfuerzan en diferenciarlos.
Así
una característica clave en los mercados de competencia monopolística es la
diferenciación de producto. Esta diferenciación se da en las características
del producto, su calidad, su composición, su vida útil, etc., e incluso su
empaque. La diferenciación da lugar a la publicidad, pues la empresa puede promocionar
su producto y tratar de incrementar la demanda a través de la publicidad.
En el modelo de competencia perfecta,
los ofertantes o vendedores no dedican mucho tiempo a
elaborar una estrategia de mercadotecnia, ni a realizar actividades relacionadas
con ésta, como investigación de mercados, desarrollo de nuevos productos y
servicios, fijación de precios e implementación de programas de promoción (como
la publicidad y la promoción de ventas), debido a que desempeñan una función
insignificante o ninguna en absoluto.
Sin embargo, en el modelo de
monopolio la publicidad tiene su lado oscuro. Muchas de estas empresas que
laboran en este modelo para tratar de manipular a las personas para que compren
su producto, montan una publicidad negra, falsa y sin ética. A pesar de las
multas que les dan por hacer esto, las empresas lo siguen haciendo como
estrategia para la comercialización de sus productos. Ya que las multas son
insignificantes al lado de los ingresos que le dan sus productos gracias a la
publicidad falsa.
estoy de acuerdo con la idea que nos propones y creo que una critica que puede complementar tu texto seria que existen normas tan débiles que a los empresarios les sale más beneficioso hacer el daño y pagar la deuda (que sera de un precio muy mínimo a comparación de lo que va a ganar) que hacer las cosas honestamente.
ResponderBorrarme parece muy bueno el texto, ya que la relacion que maneja dentro de el es muy buena de como la publicidad afecta totalmente a la venta de los bienes y como este influencia en la mente de los compradores
ResponderBorrares muy cierto tu planteamiento hoy en día estamos inundados de publicidad engañosa como la llaman, aunque como consumidores sabemos de esto sin embargo seguimos adquiriendo lo que nos hacen ver , gracias a esto es que las empresas les importa poco las multas que les imponen pues son inferiores alas altas ganancias que obtienen.
ResponderBorrares muy cierto tu planteamiento hoy en día estamos inundados de publicidad engañosa como la llaman, aunque como consumidores sabemos de esto sin embargo seguimos adquiriendo lo que nos hacen ver , gracias a esto es que las empresas les importa poco las multas que les imponen pues son inferiores alas altas ganancias que obtienen.
ResponderBorrarmuy buen aporte compañero, estoy de acuerdo con tu planteamiento y vale recalcar lo que mencionas al final cuando hablas de las "multas insignificantes" ya que este problema hace que las empresas sigan actuando de mala voluntad y no se vean soluciones concretas a esta clase de problemas del mercado.
ResponderBorrarmuy buen aporte compañero, estoy de acuerdo con tu planteamiento y vale recalcar lo que mencionas al final cuando hablas de las "multas insignificantes" ya que este problema hace que las empresas sigan actuando de mala voluntad y no se vean soluciones concretas a esta clase de problemas del mercado.
ResponderBorrarSi se tiene el monopolio de un producto, es casi que ilógico pensar en gastar en publicidad elaborada para que me compren dicho producto. Soy el único que tiene el producto simplemente necesito una publicidad que lo dé a conocer no necesito una estrategia de marketing que derribe a una competencia que no existe.
ResponderBorrarConcuerdo totalmente con usted compañero porque realmente monopolio es monopolio y desde que tenga el poder pues que más se puede hacer. Desde que conozcan su producto y que la clase demandante lo quiera comprar pues obligatoriamente le toca comprar a esa empresa.
BorrarAsí que la influencia de la publicidad y su aplicabilidad sería un desperdicio de recurso que podría estar mejor en tu bolsillo o en una inversión.
Si se tiene el monopolio de un producto, es casi que ilógico pensar en gastar en publicidad elaborada para que me compren dicho producto. Soy el único que tiene el producto simplemente necesito una publicidad que lo dé a conocer no necesito una estrategia de marketing que derribe a una competencia que no existe.
ResponderBorrarMuy buen texto, y comparto tus planteamientos acerca de la publicidad, la cual se realiza para manipular a los consumidores en muchos casos, al punto de que existen empresas que por medio de su publicidad introducen mensajes subliminales en nuestra mente haciendo que deseemos estos productos sin razon
ResponderBorrarEstoy de acuerdo ya que el manejo excesivo de Marketing (Publicidad) Es un factor por el cual como consumidores nos dejamos manipular fácilmente si creer o no en el producto que nos ofrecen.
ResponderBorrarEs muy bueno tu aporte, ya que el hecho de que una empresa sea monopolio, nos vemos obligados adquirir dicho producto, pero con esa publicidad engañosa, nos vemos aun mas en la obligación de comprar ese producto ya sea por moda o por cualquier otra razón. A pesar del esfuerzo del estado por evitar esa publicidad imponiendo multas, los monopolios obtienen mas beneficios haciendo el daño con la publicidad, ya que las multas que tienen que pagar son una pequeñez comparado con las ganancias que esto generaria
ResponderBorrarConcuerdo con el hecho de que la publicidad es muy importante en el mercado e influye en los modelos de este, como lo muestra el texto y ademas que algunas veces se utiliza de manera deshonesta en cuanto a que no tiene en cuenta al consumidor, sino únicamente los beneficios para los monopolizadores ya que su deshonestidad es castigada con sanciones muy mínimas lo que hace que usuarios sin el suficiente conocimiento de los productos los consuman llegando a tener consecuencias poco favorables para su bienestar ya sea económico o personal.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarConsidero tu aporte muy importante para nosotros los consumidores, ya que nos deja ver claramente como nos dejamos influenciar por el marketing que maneja cada empresa.
ResponderBorrares cierto que las compañías tratan de diferenciar su producto de otras a través de la publicidad, y muchas veces falsa como se presenta en el monopolio, pero pienso que no solo se presenta en un monopolio si no también en otros mercados a veces desacreditando a las otras compañías que venden productos supuestamente malos pero que casi siempre son los mismos.
ResponderBorrarme parece muy interesante tu texto y el manejo que tienes respecto al tema de interes
ResponderBorrarLos monopolios quiren manipular tanto al gobierno como a los consumidores por medio de la publicidad. Subliminal que nos trasmite. Mensajes con una segunda intencion que es dd comprar sus productos y generar una necesidad de adquirirlo
ResponderBorrar