Isabel
Cristina Sarria Beltrán
La teoría económica clasifica
los mercados de acuerdo con su estructura. Se llaman estructuras de mercado a
las diferentes formas que la competencia puede adoptar, y estas dependen
principalmente de la cantidad de oferentes y demandantes, además de otros
factores, donde también se resaltan las barreras de entrada o salida; pues como
ya pudimos ver en clase en la competencia perfecta no existen barreras,
mientras que en la competencia imperfecta; como los monopolios, oligopolios,
etc., sí.
La competencia es un requisito
económico importante para el funcionamiento del mercado. Cuando tienen que
competir entre ellas las empresas buscan contantemente mejorar sus productos y
servicios para atraer cada vez más consumidores; ofreciendo mejores servicios y
precios y una gama más alta de productos y de mejor calidad. Sin importar cual
estrategia sigan, las empresas buscan mejorar sus productos con base en las
necesidades y gustos de los consumidores. Cuando hay competencia podemos estar
seguros que encontraremos el producto o servicio que mejor se ajuste a lo que
buscamos. La competencia beneficia a todos y permite a los consumidores escoger
entre muchos productos. Entonces es donde vemos que la libertad
de entrada y salida del mercado ejerce una presión sobre la competencia de
precios y, por consecuencia, los beneficios de las empresas. Esto a la vez
obliga a las empresas a dar el mejor uso posible a los recursos económicos y
como ya lo decía antes todo ello implica la adecuación de los productos a los
deseos de los consumidores y una mayor eficiencia.
Sin embargo, en la realidad, el desarrollo de la
competencia se ve casi siempre impedido por las barreras de mercado, en mayor
medida las barreras de entrada que se entienden como cualquier factor que dificulta
a una nueva empresa ingresar al mercado, entonces se puede decir que el desarrollo
de la competencia depende en gran medida de la facilidad o dificultad con la
que una empresa nueva logra acceder a un mercado existente. Las
barreras restringen la competencia en un mercado e impiden que se incremente la
eficiencia generada por los nuevos competidores. A medida que un mercado tiene
mayores barreras, tiende más fácilmente al monopolio, que es a lo que el mundo
está expuesto hoy en día y lo que no permite el desarrollo equitativo. Se
puede concluir como algo importante que cuando existen barreras a la competencia
pierde el país, si no se crean nuevas empresas entonces hay menos inversión y
con ello se pierde también la oportunidad de crear empleos para la población,
también no habría innovación lo que retrasaría el desarrollo del país.
Como nos decía nuestra compañera Sarria en el mercado existen muchas barreras para los nuevos empresarios que quieren incursionar en este, cabe recordar que el capitalismo lo que nos da es la ''libertad'', pero qué clase de libertad? la libertad en que puedes hacer lo que quieras pero si no tienes dinero ni poder no puedes hacer nada, el sistema capitalista es muy contradictorio y hay muchas cosas malas, creo que nosotros como futuros administradores deberíamos pensar en la manera de solucionar los problemas de contradicción que tiene el sistema, no se trata de acabarlo y criticarlo si no de hacerlo mejor.
ResponderBorrarMuy interesante texto, y con cuerdo de que la existencia de la competencia es bueno para los consumidores
ResponderBorrarEl tema de las barreras de mercado es importante ya que a las grandes empresas o a los Monopolios no les conviene que haya nueva competencia en el mercado, entonces estas corporaciones al ver que esta surgiendo nuevas empresas que pueden pueden amenazar sus intereses, trataran de opacarlas de diferentes maneras o sencillamente al tener mucho dinero compran la empresa como por ejemplo: cuando Facebook compro a Instagram y a Whatsapp o cuando Google compro a Youtube.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarTeniendo en cuenta que el contexto es algo muy influyente en el mercado y además permite analizar la estructura del mercado donde se va a desarrollar pues es muy importante desarrollar estrategias que permitan reducir las barreras que impidan entrar a él.
ResponderBorrarcuando existen barreras de entrada al mercado tan marcadas, no permiten que cualquiera pueda entrar a ser parte de ese mundo, amenos que tenga la capacidad económica suficiente para hacer parte de el, y por supuesto que su producto sea bastante novedoso.
ResponderBorrarPara los consumidores siempre será de gran beneficio tener diferentes opciones a la hora de adquirir un producto, lamentablemente la competencia para ciertos productos es imposible debido a las barreras que imponen determinados monopolios. ¡Buen tema!
ResponderBorrarPara los consumidores siempre será de gran beneficio tener diferentes opciones a la hora de adquirir un producto, lamentablemente la competencia para ciertos productos es imposible debido a las barreras que imponen determinados monopolios. ¡Buen tema!
ResponderBorrarEl mercado competitivo o competencia perferta seria el mercafo ideal para los consunidores, brindaria infinastas opciones a la hora de adquirir un bien a demas de la fuente de empleo para muchas perdonas; pero esto es claramente un sueño; ahora bien si hablamos de colombia encontramos que estamos rodeados de grandes monopolios que han fijado barrearas de mercado que a demas cuentan con la ayuda del estado que clatamente los beneficia permitendo su libre funcionamineto y a demas la obstaculización para los nuevos enprendedores qué se ven abrumados por las grandes barreras por parte del estafo a la hora de poner en marcha su empresa.
ResponderBorrartotalmente de acuerdo, en cuanto que si existe competencia la sociedad se desarrollaría mejor, pero también es cierto que no cualquiera puede entrar al mercado ya que se necesita de un capital alto, pero lo mas importante de un excelente producto que le asegure entrar con fuerza a competir, por lo cual pienso que no todo el mundo tiene la capacidad para luchar contra el capitalismo y entrar en él para generar desorrollo.
ResponderBorrarestoy de acuerdo con el anterior planteamiento, puedo recalcar algo que me parecio super importante que es lo de la competencia, esto es muy beneficiario para nosotros los consumidores, ya que al competir empresas por los demandantes estas dan lo mejor de si para sacar al mercado un producto de muy buena calidad para que guste y los demandantes se conviertan en consumidores fieles de ese producto, ademas nos permite escoger que producto se adapta a nuestras condiciones.
ResponderBorrares muy claro y conciso el planteamiento desarrollado en este texto. Considero que la competencia no sólo es importante en el campo económico, es un factor que ha estado presente a lo largo de la historia en todos los ámbitos de la sociedad, desde el proceso de selección natural hasta las innovaciones tecnológicas, es la competencia el factor responsable de la evolución histórica de la humanidad. Entonces se podría pensar que estructuras de mercado como monopolios u oligopolios inhiben de cierta forma este proceso de evolución social al eliminar la competencia del mercado.
ResponderBorrarme parece que es un texto muy interesante ya que maneja un tema fundamental en la economia
ResponderBorrarMuy buen aporte el de nuestra compañera ya que consideró que la competencia es clave para el mercado porque ahi podemos estar seguros que encontraremos el producto que mejor se ajuste a lo que buscamos y podemos escoger lo que necesitamos a nuestro antojo.
ResponderBorrar