Cristian Andrés López Álvarez
La
semana mayor en Popayán, una de las celebraciones con más impacto a nivel
mundial, catalogado como patrimonio cultural intangible de la Nación y de la humanidad, para muchos una semana más,
para el departamento del Cauca, una oportunidad de crecer, alimentarse dar a
conocer su poder cultural.
Es
necesario conocer que la semana santa es un espacio encaminado a la reflexión y
a la conmemoración de uno de los sucesos más importantes para la humanidad, sin embargo es también un
espacio utilizado como una estrategia para crecer económicamente, un espacio en
el cual las personas de pequeñas empresas den a conocer sus productos como es
el caso de los chontacones, o también de
los artesanos, incluso de los diseñadores gráficos a quienes se les
desprecia su trabajo (en mi opinión personal).
Cabe
destacar que para el Cauca este crecimiento es importante, las estrategias de
marketing utilizadas permiten que las personas que se atreven a crear
empresa se destaquen por su iniciativa
empresarial, además de permitir un mayor desarrollo para el departamento atrae el
sector turístico una parte importante dentro del desarrollo de la
empresa, se dan oportunidades para que los empresarios Caucanos y del resto del
país puedan mostrar su servicio a extranjeros provenientes de todo el mundo a
quienes puede interesar alguna idea de las que se muestran en las famosas artesanías.
También es importante porque los comerciantes independientes que viven del
día a día pueden vender sus productos
con mayor facilidad.
Pensando
un poco más en empresas establecidas en
el territorio Caucano, es un desarrollo
importante para ellas como es el caso de los restaurantes, hoteles, también
ayuda al desarrollo del sector cultural, se ofrecen eventos de nivel
internacional como el festival de música religiosa etc.
Para
concluir, la semana santa es uno de los
eventos más importantes que además de servir de reflexión, sirve para la comercialización, para crear
estrategias de marketing, para que los pequeños empresarios crezcan y se den a
conocer, además es un aporte cultural inmenso, ayuda a crecer el Cauca en el
sector turístico, crecen las oportunidades de empleo, las personas se ven en la
gran mayoría afectadas de manera positiva, en cuanto a la economía se refiere,
se genera mayor competencia, una competencia sana lo que nos lleva a
un crecimiento, a un deseo de superar las metas, nos enseña a aprovechar
oportunidades, en fin , es una oportunidad de creer en la iniciativa
empresarial, desarrollar la iniciativa empresarial, y finalmente obtener
resultados de esa iniciativa empresarial que se ve opacada en el departamento
del Cauca el resto del año, la Semana
Santa es un espacio de reflexión religiosa, económica y cultural.
QUE INTERESANTE TU TEMA CRISTIAN, ME PARECE QUE LA SEMANA SANTA EN POPAYAN ES UN EVENTO EN EL QUE NOS PODEMOS DESARROLLAR MAS ECONOMICAMENTE Y PARA QUE ESOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS HAGAN CONOCER SUS PRODUCTOS, MUY INTERESANTE TU TEMA...
ResponderBorrarGracias Yuly, cabe resaltar que la semanasanta es una semana que se ve afectada por muchos factores ... entr ellos el religioso, cultural ,economico etc y por ende el mercado se va a ver afectado por muchisimos factores tambien, que determinan muchas oportunidades para las personas que deseamos emprender y ser lieres en nuestra vida.
ResponderBorrarme parece un buen tema el cual es muy importante para la cultura payanesa y la relacion que manejas con la economia es muy buena
ResponderBorrar