Julián Montero Orozco
Nuestro planeta tierra tiene aproximadamente
4470 millones de años de evolución según estudios realizados por el Dr. John
Ruge del departamento de ciencias de la tierra de la universidad de Cambridge,
pero a lo que voy con este dato, es principalmente hacia una demostración real
del tiempo que ha llevado formar lo que hoy en día tenemos y lo que
preditoriamente podríamos tener en un futuro.
Los recursos naturales que se formaron a través
del tiempo, son la materia principal de un desarrollo industrial, que han
generado tanto beneficios como perjuicios, pero se han preguntado alguna vez
¿Para quién son los beneficios? Y ¿Para quién son la mayoría de los perjuicios?
Teniendo en cuenta lo anterior, desde el lugar
del planeta tierra y con una postura crítica hacia nuestra forma de actuar, no
generalizando pero si tomando como ejemplo los casos negativos de la
industrialización, de seguro que tendríamos un poco mas de conciencia hacia el
cómo estamos utilizando de forma inadecuada nuestros recursos naturales. Como
muchos sabemos el proceso de desarrollo industrial que inicio en la segunda
mitad del siglo XVIII trajo consigo la aparición de las grandes factorías y por
consiguiente una serie de procesos de producción que someten los recursos a
cambios físicos, generando así una desagradable contaminación, pero lo que
realmente sucede es que en un principio de dicho proceso el ser humano de pronto no considero las
consecuencias que esto produciría y
desafortunada mente hoy en día las estamos padeciendo nosotros.
Ahora bien de nosotros depende lo que le
deparara a la humanidad de aquí en adelante ya que “el pasado no lo podemos
cambiar pero, el futuro lo podemos re direccionar.”
La economía es un factor muy importante en el
sistema industrial. Retomando el concepto de Jomes Robinson podemos afirmar que
tenemos muchos caminos para la solución de actuales y futuros problemas que involucren la organización de
recursos dentro del sistema industrial, ya que si combinamos una buena
distribución de los factores de producción con una optima normalización
ambiental y además una eficiente administración política podríamos solucionar
muchos problemas dentro, de ellos la contaminación ambiental y literalmente
evitar que nuestro futuros hijos mueran por nuestras propias manos.
En el texto nos muestran la realidad, para nadie es un secreto del daño que se le ha hecho a la naturaleza, también sabemos que estamos en un tiempo donde las personas están preocupadas por lo que hemos hecho, el problema es que los dueños de las grandes industrias aunque saben esto no les interesa cambiar lo que a lo largo del tiempo han hecho.
ResponderBorrarEn el texto nos muestran la realidad, para nadie es un secreto del daño que se le ha hecho a la naturaleza, también sabemos que estamos en un tiempo donde las personas están preocupadas por lo que hemos hecho, el problema es que los dueños de las grandes industrias aunque saben esto no les interesa cambiar lo que a lo largo del tiempo han hecho.
ResponderBorrarEs muy cierto lo que dice el texto de nuestro colega, estamos viviendo las consecuencias de este salvaje sistema capitalista, dirigido por unos cuantos monstruos que lo único que les interesa es $$$$$$$$$$$. Este sistema que tomó y sigue tomando todos los factores de producción, pero el factor que más ha sufrido consecuencias ha sido la tierra y todo lo que la comprende, y por un mal uso del sistema tenemos un planeta…
ResponderBorrarEs hora de cambiar la manera de cómo estamos concibiendo al mundo, de lo contrario condenamos a nuestras futuras generaciones.
Totalmente de acuerdo, cada dia que pasa vivimos todos en carne propia la desmesura de estas personas sin escrupolos que solo piensan en cada dia lucrarse mas y mas, y no piensan en que en esta tierra no son las unicas personas que existen. Podria decir que estos capitalistas de deferentes areas son igual o mas "miserables" interiormente que el mismo nivel de dinero que obtienen cada dia destruyendo lo poco que nos queda y olvidando que sus futuras generaciones se verán igual o en peores circunstancias naturales que las que se viven hoy en dia.
ResponderBorrarMuy interesante este tema, es por eso que nosotros como futuros administradores debemos tener muy en cuenta que el medio ambiente no la podemos seguir destruyendo, por el contrario deberíamos velar por su cuidado implementando estrategias que no afecten los factores de producción de cierta organización, ni al medio ambiente, y así lograríamos que las futuras generaciones gocen de un medio ambiente sano
ResponderBorrarMe parece un tema de tomar conciencia, de alguna manera vivimos en un mundo que nos ha venido gobernando el consumo hasta llegar a un híper consumo desenfrenado en un competencia despiadada. Olvidándonos por completo del ideal de las cosas, si no de vivir constantemente consumiendo y desechando objetos que supuestamente son para nosotros la felicidad. El hibrido de la industrialización y la economía ha llevado a transformar la sociedad, nos relacionamos en un mundo donde la dinámica de la economía ha llegado a transformar el mismo mercado, vivimos ahora en una sociedad de mercado basada únicamente en el infinito consumo.
ResponderBorrar