Valeria
Bazante Lopez
Para nadie es un secreto que
estamos viviendo un gran cambio en nuestra sociedad que abarca todo los
ámbitos, hay cambios en la economía, en la familia, costumbres, comunicación
entre otras y ante estos cambios muchos autores se han atrevido a hablar y
plantear ideas como lo hizo Alvin Toffler
que dijo que estamos viviendo en la tercera ola.
En el siguiente texto planteare
cómo se modifica la economía con todos estos cambios en la tercera ola,
tratando de mostrar ejemplos que muestren estos cambios. Como ya sabemos la
economía ‘’es la ciencia social que se encarga de la asignación de recursos
escasos entre necesidades múltiples’’ James Robison, ahora la economía según su
definición siempre sufre de diversos cambios gracias a que las necesidades no
son estáticas y esto lo podemos ver en como la época de las cavernas las necesidades
eran alimentarse y sobrevivir, mientras que años después en las antiguas
civilizaciones sus necesidades fueron crear sistemas de organización políticos
y económicos, crear armas, resolver sus dudas cómo quién creo el planeta y cómo
se hizo entre otras, siguiendo con esta línea podemos ver que en el momento de
la revolución francesa las necesidades iban encaminadas a un cambio en los
sistemas de organización políticos, necesitaban igualdad, justicia.
Más reciente podemos ver que con
la revolución industrial se da un gran cambio ya que con las maquitas y
tecnologías se crean grandes mercados, la comunicación se vuelve más fácil y la
producción se vuelve masiva y en serie, en la actualidad vemos que esta
producción que era masiva y en serie cambia porque las personas quieren sus
productos más personalizados, las personas quieren ser diferentes y esto lo
hacen cambiando sus necesidades como por ejemplo la forma de vestir antes era
de forma uniforme y si tu tenías lo que todos tenían estabas bien, mientras que
ahora las personas quieren verse de forma diferente y si están igual que los
demás te siente mal, entonces una forma
de hacer sus productos personalizados es haciendo las cosas ellos mismos y volviéndose
prosumidores, la industria ahora tiene que crear mecanismos para que el
consumidor sea parte de la producción.
Entonces la economía mientras que
antes estaba encaminada en que los recursos que existían fueran usados para
crear máquinas de producción en cadena, descubrir nuevas formas de fuentes de energía
y crear grandes mercados ahora esta se encarga de hacer cambiar lo que en la
segunda ola se creó, las industrias ya no pueden ser en escala si no que deben
tomar una población específica, estas deben implementar sistemas cibernéticos para que los consumidores
hagan parte de ellas y los mercados
deben cambiar de ser de bienes a servicios.
Muy bueno
ResponderBorrar