Yuly Marcela Benavides Amador
Sabemos que la palabra
ECONOMÍA significa “administración de una casa o familia” de ella se desprenden
muchos términos donde quisiera aplicar en ellos la CRISIS ECONÓMICA
que cada Colombiano de una u otra forma estamos viviendo.
Sin querer generalizar y sin
hablar de una economía más alta quisiera enfocarme en una economía mínima y
es lo que muchas familias en un alto
porcentaje hemos vivido en los últimos años.
Hay muchos factores donde
podemos ver este descenso económico, empezando por un mal gobierno y me quiero
enfocar en el departamento del Cauca, donde en los últimos meses pudimos ver
como una mala administración y planeación hizo de nuestras calles de la ciudad
un caos, afectando a muchos negocios y por ende a muchas familias que de una u
otra forma dependen de ellos para subsistir y cubrir sus necesidades, esta
escases hizo que muchos Payaneses tuvieran que aprender a ahorrar y gastar lo
necesario ya que la mala planeación de nuestro gobierno hizo que estas obras
llevaran más tiempo de lo que habían acordado.
No solo afectó la parte
económica, la parte de la salud tuvo un fuerte golpe pues la contaminación, el
polvo y los procesos de construcción que se llevaban a cabo hicieron que muchas
personas se enfermaran y este duro golpe afectó aún más la economía familiar.
Sin duda alguna estas familias
(incluyendo la mía) tuvieron que planear unas ideas básicas para que sus
negocios no fueran a la ruina y que lo poco que vendían pudieran cubrir las
necesidades básicas para poder vivir.
Aunque ya muchas vías han
mejorado, es difícil volver a ganar o recuperar lo que en meses no se pudo
lograr por este tipo de circunstancias, ahora es como volver a empezar,
formando un proyecto para poder salir adelante y brindarle a nuestras familias
lo mejor, se busca tener un equilibrio en el mercado que los clientes vuelvan a
creer; y aunque tener unas vías en buenas condiciones mejora nuestro mercado
laboral, estos almacenes o negocios pequeños donde de ellos dependen muchos
miembros de las familias un día sin venta, es un día donde no podrían obtener
sus necesidades básicas.
Finalmente quise hacer énfasis
en este tipo de economía, porque es lo que muchas de nuestras familias luchan
por brindarnos lo mejor, ahora ellos trabajan duro para que su mercado esté
estable, para que sus clientes y proveedores sigan confiando en ellos y su
demanda crezca notablemente.
Aunque la crisis económica
afecte nuestro bolsillo, cuando hay unión y amor familiar, se es posible vivir
con lo poco que podamos obtener, pero claro está, siempre hay que ir más allá
de nuestros sueños y la dura lección de estos meses donde no se pudo obtener en
el mercado lo que se esperaba fue aprender a administrar lo poco o lo mucho que
se pueda obtener pues no sabemos cuándo nuevamente una crisis de este tipo
toque nuestro bolsillo.
Interesante texto compañera, es verdad estos "dirigentes" que tenemos ahora hacen unos planes sin tomar muchas variables en cuenta, y lo peor es que los llevan acabo, perjudicándonos muchas veces el bolsillo y otras veces mucho peor perjudicado nuestra vida
ResponderBorrarUna mirada muy importante a la sociedad en la cual vivimos, en esas obras se ve reflejado la falta de compromiso y la negligencia de nuestros políticas para la ejecución y liquidación de los contratos públicos.
ResponderBorrar