Es importante conocer y aclarar el significado del producto interno
bruto y de cada una de las palabras que lo conforma; como primera medida se
puede decir que el producto interno bruto, “es el indicador que permite medir
el crecimiento de una región, puede ser ciudad o país; representa la suma de
todos los bienes y servicios finales producidos por un país durante un año” ;
al referirnos al producto , hace referencia al valor agregado ; interno se
refiere a lo que es la producción dentro de las fronteras de una economía; y la
palabra bruto se refiere a que no contabilizan la variación de inventarios , ni
la depreciación a prestaciones de capital . Debido a esto podemos decir que el
PIB es de gran importancia para la economía y es el principal indicador para
conocer el crecimiento de la economía de un país, ya que les da seguridad a los
inversionistas nacionales y extranjeros para realizar inversiones en el país o
ciudad.
la información que permite
comprender la posición económica que tiene el país donde vivimos con relación
al mundo son las variables que contiene la ecuación del PIB que es igual a C+I+G+(X-M) donde c es
consumo, I es inversiones, G gastos
públicos , X exportaciones y M importaciones; por esta razón , al
encontrarnos en un crecimiento económico favorable se ve beneficiado el
empleo, al haber más inversión
extranjera, mas exportaciones dentro de un país, la persona tiene mayor
oportunidad de encontrar un empleo , y al aumentar el consumo las empresas
tienen mayor posibilidad de aumentar el salario a sus empleados.
por último cabe resaltar la
importancia del PIB per cápita ( el
producto interno bruto es el promedio del PIB dividido entre el total de
habitantes de una población) la relación entre el PIB y el desarrollo de los
países es muy bajo, ya que el PIB es un indicador de tamaño, es decir , que los
países más grandes y más poblados tienen más PIB que los más pequeños y menos
poblados ; un ejemplo claro para comprender lo dicho anteriormente es que:
india tienen más PIB que Dinamarca , pero es porque india es más grande y más poblada que Dinamarca y no
porque esta sea más desarrollada que Dinamarca, por esta razón es necesario
dividir el PIB por la cantidad DE habitantes (PIB per cápita), ya que si
miramos el PIB per cápita, vemos que
Dinamarca tiene mayor PIB per cápita que india.
Se puede concluir que el PIB
es importante Porque
el problema económico de fondo es el de la escasez, ya que no todo alcanza para
todos, y menos en las cantidades que cada uno quisiera y la única manera de resolver el problema es, por el lado de la oferta,
produciendo más bienes y servicios, y, por el lado de la demanda, generando más
ingreso (ingreso que se genera por medio de la producción de bienes y
servicios).
Me parece un buen texto. Da a conocer claramente lo que es el PIB y el PIB Percapita. También es interesante la relación que se le dá en que un país tenga mas PIB que otro
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEs un buen texto ya que da a conocer las variables que influyen en el PIB y también nos da a conocer el PIB per cápita y los problemas que este tiene como la escasez
ResponderBorrarMe parece un texto que expresa y nos muestra la importancia claramente del PIB las variables que influyen en el ademas, de eso el tipo de PIB percapita
ResponderBorrarMe parece un texto que expresa y nos muestra la importancia claramente del PIB las variables que influyen en el ademas, de eso el tipo de PIB percapita
ResponderBorrarEn mi opinión este texto tiene muchos puntos en los cuales puede haber discusión, por ejemplo el autor nos dice: "la relación entre el PIB y el desarrollo de los países es muy bajo, ya que el PIB es un indicador de tamaño, es decir , que los países más grandes y más poblados tienen más PIB que los más pequeños y menos poblados" esto no es cierto, porque para comparare un país con otro respecto al PIB lo hace por el porcentaje de crecimiento, no por el PIB.
ResponderBorrar