Para poder medir el crecimiento de una economía utilizamos
un indicador muy confiable que es el PIB el cual nos dice la sumatoria de toda
la producción de un país durante un año determinado y expresado en dólares, por
esto cuando un país presenta un PIB en crecimiento, este país toma una
importancia para las inversiones extranjeras porque es un potencial que se les
hace atractivo explotar y con esto el país toma mayor cantidad de flujo de
capital lo cual aumenta exponencial mente el trabajo y la calidad de vida
disminuyendo el NBI(necesidades básicas insatisfechas) y potencializando el
crecimiento del IDH(índice de desarrollo humano) lo cual para un país es el
objetivo a conseguir teniendo en cuenta la clasificación de la inversión extranjera
,Cuando se habla de inversión extranjera se puede estar haciendo referencia a
alguna de las Siguientes dos modalidades: Inversión directa o Inversión de
portafolio estas inversiones afectan positivamente al país porque La inversión
extranjera directa(IDH) ingresa a un
determinado país llega a dinamizar la demanda agregada por lo tanto también
dinamizando el PIB, aportando de esta forma al crecimiento económico del país.
Adicionalmente, los flujos de capital provenientes de la inversión
extranjera directa (IDH) son por lo
general estables pues están ligados a la construcción de bienes inmuebles y en
general a proyectos de largo plazo que no se pueden transportar de un lado a
otro; esto hace que este tipo de inversión sea mucho más deseable que la
inversión de portafolio, pues en esta última la inversión solamente permanece
cuando la rentabilidad es favorable. Al menor amago de una mejor rentabilidad
en otros mercados, los capitales de la inversión de portafolio se marchan del país en búsqueda de mayor
rentabilidad por esto esta inversión es poco recomendada mientras que la
inversión extranjera directa( IED) también aumenta los niveles de competencia
al interior de un país; En algunos casos, los productores nacionales se ven
obligados a mejorar su estructura de costos y a sacrificar una mayor parte de
sus utilidades con el fin de disminuir el precio de los productos para hacer
frente a la nueva competencia y poder así mantenerse en el mercado. La consecuencia
de lo anterior es el incremento en la productividad de los factores y la
aparición de precios más favorables lo cual favorece los intereses de nosotros
los consumidores
Para concluir la inversión extranjera es utilizada como vehículo
transmisor de tecnología, proporcionando una serie de externalidades que pueden
ser aprovechadas por el país si posee un mínimo de desarrollo para absorber
todas las ventajas de la llegada de capitales extranjeros. También la inversión
influye en crecimiento del PIB real en términos per cápita siempre que exista
un mínimo nivel de desarrollo para posibilitar la correcta absorción de los
nuevos recursos puestos al alcance de las economías en desarrollo
DIDIER ALEXANDER HOYOS
Muy interesante la manera como el compañero nos expone nuevos temas respectos a lo que ya vimos en clase, respecto a la inversión extranjera hay que ver que tanto han hecho en nuestro país y como han contribuido o no a la economía de nuestro país y al desarrollo de las personas afectadas con esta inversión.
ResponderBorrarla inversión extranjera es un mal necesario para dinamizar la economía de cualquier país por tanto hay que aceptarla queramos o no
ResponderBorrarBastante interesante lo que nos expone el compañero en su texto, un parte clave para el crecimiento del PIB en cualquier pues la variable de crecimiento viene en aumento con relación a la inversion extranjera directa que se recibe. Por ende la IED será esencial para soportar el crecimiento del PIB.
ResponderBorrarRespecto a la inversión extranjera se tendrían que estudiar variables de la macroeconomia interna del pais que se vean afectadas con las negociaciones internacionales para determinar asi de que manera afecta a la economia del pais
ResponderBorrarExcelente texto compañero y estoy totalmente de acuerdo con tigo en donde expresas que las inversiones extrajeras por vía portafolio son las que menos aportan o menos nos benefician , y sino estoy mal estas son llamadas o los mercados a donde estos inversionistas acuden se llaman mercados golondrina.
ResponderBorrarsi hay un crecimiento en el PIB de un país, lo mas probable es que las inversiones extranjeras lleguen no en cantidad pero si mas que en el pasado, porque saben que si un país tiene crecimiento del PIB es seguro invertir para generar ganancias.
ResponderBorrares claro que si un PIB es muy alto este le sera muy atractivo para muchas empresas mundiales que quieran invertir ,este tipo de inversión extranjera podría llegar a ser buena o mala,llegar a dar empleo o en otro caso llegar a competir con empresas nacionales con productos o servicios que quieran sustituir .en este caso la inversión extranjera no garantizaría un desarrollo económico.
ResponderBorrares claro que si un PIB es muy alto este le sera muy atractivo para muchas empresas mundiales que quieran invertir ,este tipo de inversión extranjera podría llegar a ser buena o mala,llegar a dar empleo o en otro caso llegar a competir con empresas nacionales con productos o servicios que quieran sustituir .en este caso la inversión extranjera no garantizaría un desarrollo económico.
ResponderBorrar