VIVIANA
ANDREA PINZON BORRERO
Para empezar, el PIB es igual a todas las demandas en la
economía, y quienes generan estas demandas son los agentes económicos que lo
hacen por medio del consumo, la inversión y el gasto público, donde la
inversión y el consumo contienen un componente exógeno es decir que no depende
de ninguna variable y un componente endógeno donde en el consumo depende del
nivel de ingresos y en la inversión de la tasa de interés, a su vez, el gasto
público un componente autónomo de la demanda agregada.
Por ello, puedo considerar que en el mercado capitalista el
incremento del PIB sirve para medir el incremento de la riqueza de una nación
considerada globalmente, pero por otro lado no se menciona nada sobre el
incremento o disminución de la pobreza de forma individual.
Y es que los hermosos números arrojados por el
crecimiento del PIB, de nada sirven, si no están acompañados del bienestar de
toda una población. Donde se supone que esa es la principal finalidad que debe
cumplir el Estado para con su pueblo, brindarle suficiente tranquilidad para
elevar la calidad de vida de cada uno de sus habitantes. Lo cual se consigue
generando empleos legítimos por parte de empresas privadas con reglas de juego
claras exigidas por el Estado y no por la
concentración de la riqueza en pocas manos.
En nuestra
nación hay muchas personas de bajos recursos sin vivienda, los hospitales
públicos tienen una pésima atención y no cuentan con los mínimos suministros,
las escuelas de unos cuantos pueblos se caen a pedazos y la enseñanza docente
es cada vez peor, la inseguridad se apodera cada vez más de la sociedad, llegando
al punto que las familias de personas que prestan servicios militares día a día
viven un fatídico porvenir, y los habitantes de las zonas rurales no pueden estar
tranquilos por la inseguridad que los rodea, son estos y muchos más sucesos los
que se viven gracias a la miopía del Estado y el poder de unos pocos.
Finalmente
cuando en un País muchos niños y adultos viven en la calle o los indigentes se
acumulan en los pasillos de los hospitales públicos o los comedores sociales se
multiplican por todo el territorio nacional, se muestra claramente que las
cifras bonitas que nos da como resultado el PIB es una falacia en cuanto a la cruda
realidad que vive una parte de nuestra sociedad, ya que no reflejan con
sinceridad el estado en que se encuentra dicha sociedad.
Con todo
esto podemos ver que las estadísticas son solo números fríos, y cuando no se
acompaña lo que le sucede realmente a la gente del común, no sirve para nada el
crecimiento de la economía. Mostrando así la otra cara de nuestro país.
estoy totalmente de acuerdo contigo ya que considero que el PIB simplemente mide cifras en las que muchas veces no reflejan lo verdaderamente esta sucediendo en nuestro pais. se supone que si se obtiene un crecimiento del PIB es porque nuestro pais esta cambiando para bien, pero lo que no me parece es que el estado muestra otra cara de moneda cuando en realidad no es asi. ademas si tenemos un crecimiento del PIB el estado no puede dejar a un lado sus responsabilidades con la gente de verdad necesita .
ResponderBorrarLo que plantea el texto es muy interesante y estoy de acuerdo ya que el valor del PIB no nos dice nada acerca de la realidad que vive el país, de nada sirve que el gobierno diga que la economía está creciendo y que el PIB está incrementando su valor si la población es cada vez más pobre, o si los sectores como la educación o salud como lo menciona el texto son olvidados y no se invierte en ellos como se debería de hacerlo.
ResponderBorrarEs muy interesante lo que se plantea ya que cuando nos dicen que nuestro país tiene un PIB alto, creemos que eso representa un bienestar económico y social para todo el país, pero no es así ya que de nada sirve tener un PIB alto si el estado no lo reparte equitativamente y siguen aumentando los niveles de desigualdad y pobreza
ResponderBorrarCon el aumento de PIB o cuando la economía mejora, se esperaría que se invierta mas en educación, en salud y vivienda para que mejore la calidad de vida de las personas al interior del país, pero en Colombia se invierte mas en armamento para combatir un conflicto armado interno de mas de 50 años y se podría decir que hasta que no se acabe dicho conflicto ,tristemente, no se verán cambios en el pais
ResponderBorrarSegun el PIB colombia es un pais que esta creciendo en torno alo economico pero como esta distribuida esa riqueza es el problema fundamental y ademas la poca actuacion del gobier o para garantisar una vida digna
ResponderBorrar