miércoles, 27 de mayo de 2015

Gobierno ideal frente a los mercados sumergidos dentro del sistema capitalista


Daniela Sharick Terán Arévalo


No solo en nuestro país se busca una economía prospera, sino en muchos países subdesarrollados que quieren salir de la pobreza y sobresalir dentro del sistema capitalista, ya que en este solo sobreviven aquellos que tengan la capacidad adquisitiva y económica posible para interactuar en él. Pues la verdad es que el hecho de pertenecer al sistema o estar dentro de este, hace que los individuos tengan que esforzarse por conseguir los medios y las condiciones necesarias para establecer relaciones que le permitan quedarse y continuar en él, de lo contrario al quedar por fuera la subsistencia económica será nula, apartándose de la sociedad y los vínculos que a esta la mueven realmente continuando el ciclo de la masa capitalista. Por ello en nuestra sociedad debería existir una autoridad recta que regule el sistema correctamente, aboliendo las brechas de desigualdad que este genera. Pero…pensando bien esto siempre será más que una simple utopía ya que el capitalismo está controlado por manos ambiciosas que siempre querrán tomar el poder y dominarlo por medio de las masas más débiles para explotar los recursos, las capacidades y generar ingresos que les permitan apoderarse de todo el sistema siendo ellos quienes gobiernen y  se queden con el poder. La igualdad no existe dentro del sistema, es relativa ,todo depende de la voluntad de quien gobierna para que la corrupción disminuya y por tanto la pobreza también;  pero nunca podremos hablar de que no existirá desigualdad, pobreza y corrupción, porque a pesar de que alguien por más que intente cambiar el sistema, jamás podrá contra la expansión del capitalismo, como ocurrió hace años con la guerra fría, la derrota del comunismo que aspiraba la abolición de la propiedad privada frente al triunfo del sistema capitalista, el intento de las dos superpotencias que deseaban implantar su modelo de gobierno a todo el planeta, pero como ninguno de los dos tomo acciones directas contra el otro, se congelo y se denominó la guerra fría; lo que dio como resultado la era de la globalización, que transformo al mundo con la ola de la información llevándola hacia la modernización. Con esto el ser humano se siente inconforme con el entorno que lo rodea, siente una inseguridad ontológica en él,  pues constantemente sus necesidades cambian y este se siente insatisfecho por lo cual debe buscar formas que le permitan satisfacerlas y el encargado de ello es el capitalismo que por medio de la publicidad y otras estrategias hace que la sociedad de consumo satisfaga sus necesidades; pero para que el sistema permanezca, este mismo se encarga de generar nuevas necesidades en la sociedad para que el ciclo capitalista continúe y permanentemente la sociedad se sienta obligada a comprar, adquirir elementos que se encuentren dentro del sistema, dándole cada vez más existencia a este.

Para evitar que las necesidades aumenten y los mercados que se encuentran en el sistema continúen desplazando a las masas débiles sin poder de adquisición económica hacia la pobreza, se debería crear un estado y gobierno que regule y controle muy bien los mercados que interactúen dentro del sistema, generando así un mercado mixto que permita que la sociedad y el mercado continúen estables sin que nadie quede por fuera del sistema, que como dije antes es algo utópico ya que cada quien busca sus propios intereses para subsistir en él. Pues si existiera gobierno ideal sería de un numeroso conjunto de personas que su voluntad de gobernar fuera buena, basada en principios éticos, en la responsabilidad social y en el buen actuar. Pero lamentablemente el ser humano por naturaleza comete errores, se le presentan tentaciones, en este caso frente al dinero y el poder, por eso nunca en el hombre ha existido la perfección, desde la historia está manchado de pecado, por ello el hombre ideal y perfecto jamás existirá y mucho menos un gobierno ideal. Por tanto si la perfección no existe, todo lo que existe si se quiere mejorar tendrá un balance, no será 100 % mejorado, pero si relativamente perfeccionado sin serlo. Vivimos en el sistema capitalista, interactuamos en él, el mundo exterior nos presenta las rivalidades, la competencia y solo con la educación, los principios éticos se podrán contrarrestar las brechas de desigualdad en las que vivimos, no solo Colombia sino resto de países con sus mercados que se encuentran sumergidos dentro del sistema.

4 comentarios:

  1. Sabemos que en sistema capitalista se ve mucha desigualdad e injusticias, pero creo que es una realidad que no podemos evitar el sistema capitalista esta implementado entre todos nosotros de una u otra manera, ahora lo que en mi opinión podemos hacer es darle un nuevo camino, mostrar una nueva perspectiva, nosotros como futuros administradores al estar en empresas podemos hacer que estas funcionen de la mano con las personas que lo rodean y con el ambiente, todo esta en nuestras manos y es muy interesante el reto que tenemos, pero creo que es algo que todos debemos asumir.

    ResponderBorrar
  2. Es muy cierto lo que dice el texto, el sistema capitalista nos tiene dominados por el consumismo, de esta manera aunque no queramos nos vemos obligados a fortalecer mas y mas al capitalismo mediante el consumo porque si quedamos fuera del sistema no podremos subsistir, pero lo que podemos hacer es comenzar a cambiar como personas la mentalidad que tenemos, dándole prioridad a aspectos como el medio ambiente, siendo mas humanistas y no darle tanta importancia al dinero, entonces si comenzamos cambiando nosotros mismos como personas tal vez en un futuro podamos cambiar para bien juntos como sociedad

    ResponderBorrar
  3. El sistema capitalista es una realidad cruel que esta presente en nuestro diario vivir, una realidad difícil de evadir, mi opinión seria alternativas para que podamos controlar este sistema y evitar la influencia negativa.

    ResponderBorrar
  4. El sistema capitalista es una realidad cruel que esta presente en nuestro diario vivir, una realidad difícil de evadir, mi opinión seria alternativas para que podamos controlar este sistema y evitar la influencia negativa.

    ResponderBorrar