Arley Mendez
Normalmente el PIB, se considera que es bueno que
crezca, de este modo se incrementa la riqueza de las personas que viven en el
país, pero aparte el PIB está bastante relacionado con el empleo. Cuando
se habla de la importancia de que crezca el Producto Interior Bruto no se hace
sólo para que la gente tenga mayor poder adquisitivo, sino que es un medio para
que aumente el número de personas empleadas. En principio para producir más
necesitamos más personas que estén trabajando.
Sin embargo, esta relación no se cumple siempre. Se
pude crecer sin que aumente el empleo. Por ejemplo: si una empresa cambia la
maquinaria por otra más moderna puede que fabrique más productos sin necesitar
más empleados. En esta ocasión nos encontraríamos con que ha habido un aumento
de la productividad. Esas mejoras en la productividad no vienen sólo del cambio
tecnológico.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, nos damos cuenta de que
al aumentar el Producto Interno Bruto, no siempre se convierte en una ventaja o
en algo positivo para un país. Esto se debe a que las empresas pueden
reorganizar y mejorar sus procesos de producción, aumentando su productividad
sin necesidad de contratar más empleados. No necesariamente el aumento de
producción viene de la mano con los avances tecnológicos, explicado
anteriormente.
Por tal motivo, el Producto Interno Bruto puede que aumente,
pero no lleva consigo siempre que la tasa de empleo aumente también. Considero
que debería ser al contrario, si aumentamos la tasa de empleo, debería aumentar
el Producto Interno Bruto, ya que con más personas empleadas, mayor producción
y poder adquisitivo.
En conclusión, si crece el PIB puede aumentar el empleo,
pero si decrece es muy difícil que aumente la tasa de empleo. Por eso es
tan peligrosa una recesión, no porque disminuya
nuestro poder adquisitivo, sino por la cantidad de empleos que suele destruir.
Es un texto que nos muestra una de las tantas cosas que ayuda a que el PIB aumente pero realmente en el pais no aporte mucho, encontramos una variedad de necesidades, lo cual al aumentar la productividad por los avances tecnológicos aumenta la tasa de desempleo reduciendo el bienestar de muchas familias por tanto no es un resultado para el Pais
ResponderBorrarEs un texto que nos muestra una de las tantas cosas que ayuda a que el PIB aumente pero realmente en el pais no aporte mucho, encontramos una variedad de necesidades, lo cual al aumentar la productividad por los avances tecnológicos aumenta la tasa de desempleo reduciendo el bienestar de muchas familias por tanto no es un resultado para el Pais
ResponderBorrarel PIB no siempre afecta la tasa de desempleo de un país. en estos momentos un país desarrollado como lo es España en donde el PIB es mucho mas alto que el de Colombia Tiene una tasa de desempleo mas o menos del 23% mientras que en Colombia un país subdesarrollado y con tantos problemas internos es del 9.5% y son países que tienen un numero de población parecido. así que el PIB en algunos casos puede o no afectar la tasa de desempleo de un pais
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste texto nos muestra la realidad del PIB ya que muchas veces creemos que si aumenta el PIB aumenta el empleo por el aumento de la productividad, pero esto no es así, el aumento del empleo también depende de las estrategias que adopte el estado para generarlo
ResponderBorrarEs interesante como el comprañero expone su punto de vista y lo relaciona con el tema visto en clase, y tiene la capacidad de relacionar el PIB como afecta a la tasa de desempleo.
ResponderBorrarNo todas las veces el PIB afecta la tasa de desempleo hay otros factores que determinan los cambios del PIB en el pais.
para mi la tasa de empleo si influye en el crecimiento del PIB porque las personas tienen ingresos los cuales los pueden transformar en consumo y en algunos casos en inversión lo que afectaría la ecuación d medición del PIB, por otra parte la tasa de desempleo en algunos países si influiría en el PIB en especial en los que la inversión es poca y su PIB depende mas del consumo.
ResponderBorrarEl empleo es fundamental en la economía, como ya se menciono anteriormente, da a las personas una determinada capacidad adquisitiva, lo que les permite ser agentes en la economía nacional, impactando el PIB y por ende pienso que es un factor muy importante en ese sentido.
ResponderBorrar